

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unas semanas la esperanza y la buena noticia llegaba a todas esas localidades del interior que llevan más de 30 años exigiendo la reapertura del tren Ruta de la Plata, con el anuncio de la Unión Europea de incorporar este corredor en la red global de corredores ferroviarios y de transporte europea, la red Ten-T.
Y aunque la rehabilitación no llegaría a la provincia de León hasta la década 2030-2040; lo cierto es que este proyecto choca de frente con la conversión de la antigua vía en una Vía Verde de la cual este fin de semana se abrió un nuevo tramo entre las localidades extremeñas de Plasencia y Jarilla, con una longitud de 23,8 kilómetros así como una inversión de 1.938.325 euros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
¿Cómo se explica que por una parte se pida la reapertura del corredor y por otra se convierta el trazado en una vía verde? Esta es la misma pregunta que se hacen algunos ayuntamientos así como la plataforma 'Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta' quienes exigen que no se levanten más vías que servirían como base al Eje Atlántico dentro de la red TEN-T europea y se integre en la Red Básica Ampliada.
Desde la plataforma aseguran que la puesta en marcha, de nuevo, del tren Ruta de la Plata haría que se complete el mallado de la red por el oeste peninsular mientras que daría un revulsivo económico a todos los municipios del trazado ya que tendría paradas en las cabeceras comarcales, además de las principales poblaciones, «y a su vez aprovechando al máximo el trazado actual sobre unos terrenos que ya son públicos», detallan.
Desde la plataforma recuerdan que el cierre de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga ( en 1985 para pasajeros y en 1995 para mercancías) ha dejado rota la comunicación norte – sur de España por el Corredor Oeste y todas las mercancías y viajeros han de circular por Madrid, lo que supone no sólo más distancia en kilómetros, sino más tiempo en la logística del transporte, ya que Madrid es un cuello de botella por la gran densidad de tráfico ferroviario que soporta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.