Secciones
Servicios
Destacamos
Finalmente, habrá huelga de la basura en León. Dará inicio este miércoles las 7:00 horas de la mañana y sus consecuencias en las calles comenzarán a ser visibles, previsiblemente, desde el viernes.
Los desencuentros entre Gersul (Consorcio Provincial de Residuos de León, y ... la titular del servicio) y Legio VII (UTE formada por Urbaser y FCC) han llevado a la convocatoria efectiva de la huelga.
«Ha sido imposible que se llegara a un acuerdo antes de la fecha límite marcada y la huelga comienza de inmediato, este miércoles», se ha remarcado desde Legio VII.
La representación sindical y el comité de huelga han asegurado que el parón conllevará una participación mayoritaria de los 170 trabajadores y la creencia real de que los servicios mínimos no podrán paliar la contundencia de la medida.
Los apenas 40 trabajadores que quedarán trabajando no podrán 'administrar' los camiones de recogida de la provincia y no podrán gestionar los residuos que estos transportan. «Una vez que los centros de transferencia se llenen el sistema colapsa. Eso es inevitable», han asegurado en la tarde de este martes.
Con todo, la única opción viable de para la huelga ya en marcha se encuentra en la reunión que de nuevo mantendrán este miércoles UTE y Gersul tras el fracaso de la cita de este martes.
Más de un millón de euros son los que mantienen alejadas a las partes en el conflicto de basura leonés. Durante toda la mañana el consorcio Gersul ha mantenido reuniones con la UTE Legio VII para tratar de llegar a un acuerdo y poder firmar el nuevo convenio a través del cual los trabajadores comenzarían a percibir un 10% más en sus nóminas. El encuentro final no ha sido posible si bien se advierte que las posturas «no están tan alejadas como en el inicio del conflicto».
Además, el comité de empresa también ha sido convocado hoy por el consorcio para informarles de que ambas partes siguen reunidas con el objetivo de evitar la huelga que comenzaría mañana y se prolongaría durante toda las Navidades.
Mientras, se han decretado servicios mínimos en función de lo solicitado por el comité de empresa y el propio consorcio.
Así, desde este miércoles 21 de diciembre y hasta el 7 de enero (aunque la huelga puede alargarse de manera indefinida) tan solo trabajarán un total de 40 obreros frente a los 170 del total de la plantilla. De ellos diez estarán destinados a los servicios de mantenimiento, 13 a la recepción de residuos y once al transporte de los mismos. Cabe señalar que sobre todo se recogerán aquellos residuos peligrosos como los generados por los hospitales y centros de salud.
Asimismo, habrá cuatro empleados en la recepción y acondicionamiento de los residuos sólidos urbanos y otros cuatro en procesos biológicos mientras que dos se reservarán a tratamiento primario, cuatro a transporte interno y dos a servicios generales.
Así, la UTE exige que a los 3,8 millones de euros comprometidos por Gersul, se sumen 1, 4 millones de euros más por los que Gersul no está dispuesto a pasar ya que asegura que no tienen porque ser abonados por la institución ya que corresponden a las nóminas de cuatro trabajadores desde 2019 a 2021, que ya había sido asumida por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.