El reto no es menor y la inversión es notable. Horas de estudio y sacrificio para optar a una de las 2.154 plazas para ser Guardia Civil. Y en la competición, 27.000 aspirantes en toda España confían en lograrlo.
Publicidad
En la mañana ... de este sábado un total de 1.400 personas se examinan en León para se para entrar en el Instituto Armado. La Guardia Civil cuenta con una buena cantera para un relevo que durante la jornada se somete a examen. La situación actual de la pandemia se ha notado en estas pruebas que han contado con todas las medidas de seguridad.
El examen, que se ha desarrollado desde primera hora de la mañana en la Facultad de Económicas de la Universidad de León, ha constado de varias partes: una serie de test sobre conocimientos teóricos, idiomas, ortografía y psicotécnicos.
Los que consigan superarlas, pasarán a los siguientes exámenes tanto físicos como psicológicos que se desarrollan en Madrid
Entre este sábado y domingo en dos grupos de 700 personas, los aspirantes tendrán que vencer los nervios para plasmar todos los conocimientos sobre la benemérita y poner rumbo a Baeza o Valdemoro para convertirse, por fin, en agentes de la Guardia Civil.
Este año se han ampliado el número de sedes que han pasado de 16 del año pasado, a 20 este año (la de Madrid se divide en dos subsedes).
Asimismo, los aspirantes están convocados en dos horarios distintos para evitar aglomeraciones, debiendo presentar a su llegada a las pruebas una 'Declaración Responsable', conforme al modelo facilitado, en relación a la COVID-19. La información sobre las sedes, incluyendo planos y croquis para facilitar el acceso a las mismas se ha difundido a través de la página web de la Guardia Civil.
Publicidad
Previamente, se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios.
Del total de los aspirantes, 6.998 son mujeres, es decir casi un 26%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 6.652 titulados universitarios, entre los que hay 1.999 con el título de máster y 31 con el de doctorado.
Publicidad
Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas, que consistirán en la realización de una prueba de resistencia (carrera de 2 kilómetro de distancia), una prueba de velocidad (carrera de 60 metros), una prueba de natación de 50 metros, así como una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo.
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a un reconocimiento médico que valorará su estado de salud y aptitud física, así como a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan.
Publicidad
Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.