La Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), heredera de Caja España y Caja Duero, y Unicaja Banco, titular de Banco Ceiss entidad resultante de la fusión de ambas cajas, dirimen a partir de este lunes ante el Juzgado de Instrucción número ... 9 de León una disputa por la titularidad de bienes muebles e inmuebles por un valor que en función de las versiones podría alcanzar los cien millones de euros.
Publicidad
Fundos reclama a Unicaja edificios, mobiliario, obras de arte e incluso una cantidad en efectivo entendiendo que se trata de bienes que le pertenecen y que en su día se trasladaron al Banco Ceiss (posteriormente integrado en la entidad malagueña) de forma irregular. Unicaja, por el contrario, mantiene que los bienes fueron debidamente derivados a la entidad absorvida y que no existe fundamento para la reclamación.
Versiones tan distantes son las que se ponen sobre la mesa a partir de este lunes (9:30 horas) en una vista en la que están llamados a testificar los máximos representantes del banco, entre ellos Braulio Medel, quien fuera su presidente, actual presidente de la Fundación Unicaja.
La primera jornada del juicio en todo caso estará marcada por el testimonio, junto a otros, de Evaristo del Canto quien en su día era presidente de Ceiss y al que se supone por cargo habría tenido un teórico papel determinante en el traspaso de bienes entre la fundación y la entidad de ahorro.
Fundos y Unicaja dirimirán en sala si quienes firmaron los documentos de cesión estaban habilitado para ello y, por consiguiente, la misma era o no legal. La clave de la cuestión reside en la firma de unas segundas escrituras a favor de Unicaja y que, según Fundos, los firmantes no tenían poder para ello.
Publicidad
La lista de comparecientes es sumamente amplia y abarca al hoy presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, entonces consejero delegado de la entidad además de miembros del comité de dirección de Ceiss el abogado Luis Miguel Antolín; el director de la Obra Social, José Manuel Fernández; José María de la Vega, presidente de la Fundación Duero; o el actual Procurador del Común, Tomás Quintana, quien formó parte de la primera ejecutiva de Fundos.
Los inmuebles que reclama la Fundación Obra Social Caja Castilla y León (Fundos) a Unicaja: 1. Sala de exposiciones Caja Duero (Piedrahita); 2. Sala de exposiciones Caja Duero (Arenas de San Pedro); 3. Biblioteca y auditorio y sala de exposiciones (Ávila); 4. Sala de exposiciones Caja Duero (Arévalo); 5. Biblioteca (Cáceres); 6. Centro Cultural Caja Duero (Plasencia); 7. Centro cultural Caja España Duero Santa Nonia (León); 9. Sala de exposiciones España Duero (Ponferrada); 10. Sala de exposiciones España Duero Casa Carnicerías (León); 11. Administración obra social territorial León (Plaza de Santo Domingo, León); 12. Sala exposiciones Villamagna (Madrid); 13. Sala de exposiciones Caja España Duero C7 Mayor (Palencia); 14. Salón de exposiciones Caja España Duero C/ Obispo Nicolás (Palencia); 15. Biblioteca (Palencia); 16. Centro Cultural 'Palacio Villalobos' (Aguilar de Campoo); 17. Sala de exposiciones C/ La Estrella (Astorga); 18. Centro Cultural Trujillo (Salamanca); 19. Sala de exposiciones de Caja España Duero Palacio de Garcigrande (Salamanca); 20. Teatro de Caja España Duero (Salamanca); 21. Sala de estudio Caja Duero (Soria); 22. Sala de exposiciones (Soria); 23. Sala de exposiciones (Almazán); 24. Sala de exposiciones Caja Duero (Valladolid); 25. Sala de exposiciones Caja España Caja Duero (Valladolid); 26. Sala de exposiciones, auditorio y oficinas de Plaza España (Valladolid); 27. Centro cultural de Caja España Duero La Marina (Zamora); 28. Sala de exposiciones Santa Clara (Zamora); 29. Sala de exposiciones Caja Duero (Zaragoza); 30. Monte de piedad (Salamanca); 31. Monte de piedad (Valladolid); 32. Monte de piedad (Zamora); 33. Monte de piedad (Palencia); 34. Sala cultural y centro recreativo de la tercera edad (Cigales).
En su demanda Fundos reclama entre numerosos inmuebles el edificio administrativo de 'El Portillo' a la entrada de León capital además de una cantidad económica de 26 millones de euros y que se corresponde con el 'restante' de los 40 millones de euros comprometidos como aportación inicial y los escasos 14 millones que se entregaron en su día.
Publicidad
A esa cantidad se suma un patrimonio, según la demanda, de «10.000 obras de arte (...) 4.010 procedentes del Archivo histórico de Caja España, 3.839 obras procedentes del Archivo histórico de Caja Duero, 621 cuadros, 1.842 dibujos y seis libros ilustrados de la obra de Zacarías González, 19 pianos de cola y gran cola, 1.642 referencias de bienes muebles y mobiliario en general, además diez muebles bargueños y ocho referencias de mobiliario adicional».
Todo ello, unido a una treintena de inmuebles, alcanza un patrimonio que podría llegar a tener un valor próximo a los cien millones de euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.