Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 20 de marzo 2018, 11:42
Los sindicatos de la Administración de Justicia de León, CSIF, STAJ, CCOO y UGT han convocado este miércoles, a las 12:00 horas, una concentración de los funcionarios judiciales ante la puerta principal del edificio de los Juzgados de León.
Esta movilización podría desembocar ... en una huelga en la administración de justicia si el Ministerio no negocia unas «retribuciones y condiciones dignas» que pasan por la equiparación salarial con las comunidades con las competencias transferidas.
Así lo han anunciado este martes en rueda de prensa los responsables de justicia de los cuatro sindicatos representativos en la mesa sectorial en el ámbito nacional, que han recordado que los funcionarios de este sector dependientes del Ministerio llevan más de diez años sin ver actualizadas sus retribuciones a pesar de que han aumentado las cargas de trabajo en los órganos judiciales.
El calendario de movilizaciones continuará el miércoles 4 de abril con una concentración ante la sede del Ministerio de Justicia en Madrid y terminará del 5 al 13 del mismo mes con otras alternativas en las capitales de provincia de las comunidades del ámbito ministerial. Los sindicatos han anunciado que si el Ministerio que dirige Rafael Catalá no abre una negociación, convocarán una huelga general en justicia.
Sus representantes han explicado que los funcionarios de justicia de dichas comunidades, así como el personal de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo, la Fiscalía General del Estado y el Instituto Nacional de Toxicología, dependientes del Ministerio, cobran alrededor de 500 euros brutos menos al mes respecto a los de las comunidades con estas competencias transferidas.
Los sindicatos también se movilizan en contra de la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial «por los perjuicios que supondrá en las condiciones laborales del personal de la justicia», pues advierten de que «la reforma pretende, entre otros aspectos, suprimir los actuales centros de destino, lo que supondrá la movilidad forzosa».
En un comunicado conjunto recuerdan que han pasado más de diez días desde que se entregaron cerca de diez mil firmas al Ministerio solicitando la apertura de la mesa de negociación y más de tres meses desde que los cuatro sindicatos presentaron a este departamento un escrito con la tabla reivindicativa pormenorizada que afecta a todos los cuerpos de justicia.
«Mientras tanto, el Ministerio sigue dando la callada por respuesta, no cumple los acuerdos de 2015 y machaca a los juzgados creando órganos sin medios, imponiendo un modelo de oficina judicial y fiscal rígido, y derrochando el dinero en una tecnología que no sirve para ayudar sino para ahogar aún más a los órganos judiciales y fiscales», denuncian.
Los sindicatos también reivindican recuperar el complemento de los funcionarios destinados en juzgados de violencia sobre la mujer y su establecimiento en otros órganos especializados, revisar la normativa de guardias con un incremento de las retribuciones por este concepto así como las de la insularidad.
Denuncian que el Ministerio vulnera el derecho a la negociación colectiva al no convocar la mesa de negociación para atender las reivindicaciones de los funcionarios y «se burla de ella modificando unilateralmente la Ley Orgánica del Poder Judicial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.