Secciones
Servicios
Destacamos
«Sin León no hubiera España» y en el Reino se sentaron las bases. La capital leonesa revive uno de los momentos más importante de su historia en un lugar único.
El claustro de la Catedral de León acogió la lectura de las leyes que regularon la convivencia de la sociedad leonesa en 1017 en un acto para poner en valor la historia del Reino de León.
Los primeros 20 preceptos vieron la luz un 30 de julio de 1017 y tres años después llegaron otros 28 más. En este medio centenar de leyes se regulaba la convivencia en el Reino de León, los derechos y deberes de todos. Desde la monarquía hasta las clases más humildes.
Historia de un Reino que demostró ser pionero y que con estos Fueros sentó las bases de lo que serían los Decreta y más tarde las leyes que hoy se conocen. Un aniversarios en el que se ha aprovechado para poner en valor la historia de León, a veces olvidada.
El claustro de la Catedral de León acogió este viernes la Lectura de los Fueros de León, que corrió a cargo de diferentes personalidades del ámbito social de la provincia. Entre ellos, el alcalde de León, José Antonio Diez, que junto al presidente de la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País Leonés (Sofcaple), Vicente Carvajal, puso en valor el pasado del Reino.
El acto se desarrolló como «un reconocimiento al pasado, al legado y a la importancia histórica que para la gestación del mundo actual tuvieron los reyes y las normas dictadas hace más de mil años en León».
La Lectura de los Fueros de León ha supuesto «la recuperación y valorización» de estos textos que fueron «determinantes en su momento para regular la vida en el Reino y en las ciudades».
Los primeros 20 preceptos (dictados el 30 de julio de 1017) regulan la convivencia del Reino y también la salvaguarda de los derechos de la monarquía y del clero, después de un periodo en el que la convivencia social era deficiente.
Los siguientes 28 (dictados en agosto de 1020), se ciñen más a León y su Alfoz, y entran en la regulación de la vida cotidiana en el territorio, sirviendo de modelo para las leyes que siguen vigentes mil años después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.