J.C.
Lunes, 5 de noviembre 2018
El fiscal jefe de León, Emilio Fernández, pasará a ser el nuevo 'teniente fiscal' del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. La decisión ha sido tomada en el seno del Consejo Fiscal y supone un respaldo a la carrera profesional del ... más alto representante de la Fiscalía en la provincia de León.
Publicidad
El nombramiento será oficializado, previsiblemente y de no concurrir una circunstancia ahora impensable, en los próximos días a través del Boletín Oficial del Estado (BOE). En todo caso el plazo será «muy breve», según han remarcado este jueves fuentes jurídicas a leonoticias.
El adiós de Emilio Fernández, más allá de poner en valor su alta capacidad profesional, deposita importantes interrogantes sobre el caso abierto en el Juzgado de Instrucción número 5 de León sobre los consejeros de Caja España Duero.
Emilio Fernández era, según se ha remarcado desde la acusación de este caso, un «conocedor de primera mano de cuanto se trataba en este caso. Éste es un caso de alta complejidad, que él tiene muy trabajado y que ahora verá si se confirma la noticia cómo se complica todo en un procedimiento extenso y que se ha prolongado de forma excesiva en el tiempo».
«Sin ninguna duda se trata de una mala noticia», ha advertido a leonoticias el abogado Gorka Esparza, representante de la acusación.
En el caso Caja España Duero figuran como investigados Fernando Martínez-Maillo, vicesecretario de organización del PP; José Antonio Turrado, secretario regional de Asaja; Artemio Domínguez, alcalde de Medina de Rioseco y diputado provincial por el Partido Popular en Valladolid; Javier García Prieto, concejal por el Partido Popular del Ayuntamiento de León; Francisco Fernández, exalcalde del Ayuntamiento de León; Miguel Ángel Álvarez, exconsejero de España Duero por UGT; Bernardo Fernández, exconsejero de España Duero por UPL; Alfredo Fernández Salvadores, exconsejero de España Duero por Csica; Juan Elicio Fierro, exconsejero España Duero por el PP; Marcos García, exsecretario de España Duero; Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso, exconsejero; Begoña Núñez, Olga Palacio y el actual consejero de España Duero Alejandro Menéndez.
Publicidad
Todos ellos, según consta en el procedimiento y remarcaba la Fiscalía, no velaron por los intereses de la entidad y permitieron que ésta mantuviera 'vivos' créditos a favor del presidente de la misma, el empresario leonés Santos Llamas, pese a tratarse de concesiones financieras de imposible cobro.
Se trata de unos «hechos presuntamente constitutivos de un delito de administración desleal del artículo 295 del Código Penal en el que podrían haber incurrido los miembros del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros Caja España y Caja Duero hasta su fusión en el mes de octubre de 2010 y que luego formaron parte de la nueva entidad creada» como consecuencia de la fusión de Caja España con Caja Duero.
Publicidad
En la actualidad el caso Caja España avanza de forma lenta. En los últimos días las defensas de los acusados han presentado un informe de parte en base a dictámines periciales con los que se pretende desmontar la acusación ejercida tanto por la parte acusaroria como por la Fiscalía. En el caso aún no hay fecha para la citación de los investigados.
Para la acusación del caso el adiós de Emilio Fernández supondría «un problema serio» ante la dificultad para que un nuevo fiscal actualice toda la información del proceso y se permita que éste pueda avanzar «tal y como estaba previsto».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.