Secciones
Servicios
Destacamos
Con un «viaje al pasado» y pensando en el futuro que le deparará en septiembre, Ara Malikian, veía como una «obligación» hacer parada en León.
El violinista libanés lleva años actuando en la capital, un lugar de «reencuentro» donde él mismo ha confesado sentirse «como en casa». Su última gira ha sido «un reencuentro con su infancia». El tiempo que pasó junto a su hijo en la pandemia y un «parón» en su día a día le hizo darse cuenta de la importancia de volver a ser niño. Con una infancia «muy dura» y sin poder disfrutar de la ilusión, comenzó a refugiarse en la música.
«Con la llegada de la guerra al Líbano los niños no podíamos jugar en las calles y al final, el confinamiento me ayudó a volver a recuperar ese tiempo junto a mi hijo», indica. Con su hijo de 10 años volvió a la niñez, y consiguió crear de la pandemia un proyecto que lleva años recorriendo el mundo. «Me pude meter tan adentro de la imaginación de mi hijo que acabé aprendiendo mucho de él», añade. 'The Ara Malikian World Tour', una gira que tras triunfar en todos los escenarios aterriza en León.
Su conexión y cercanía con el público hacen que, el renombrado violinista, consiga «impactar» en los escenarios que marcaron sus inicios. Una propuesta por la que ha apostado desde el primer momento ya que para él las tierras leonesas «siempre será un sitio al que volver».
«Emocionado y con muchas ganas», así define el violinista esta nueva cita en la capital. Tras meses de parón por temas de salud las fuerzas se han «multiplicado» en una gira llena de «nostalgia». «A León vamos a darlo todo», indica. Algo que ningún leonés duda después de haber colgado varios carteles de 'sold out' en sus conciertos, el último en la capital en 2022. «León siempre me ha tratado de forma especial», confiesa.
Un trato que no solo se debe a sus espectadores sino también a sus amigos. Malikian, que tiene una cita «casi anual» en León, ha confesado tener grandes amistades debido a los años de formación, cursos y participación en orquestas que forman parte de su carrera musical.
«León no solo es volver a los escenarios, es una forma de volver a encontrarnos», bromea. Un lugar «único» al que «no solo he tenido la suerte de ir sino también de vivirlo».
Una gira en la que «siempre intento superarme». La despedida hacia años de trabajo en los que el espectáculo ha crecido y ha cambiado con el paso del tiempo. «Siempre intento darlo todo», añade.
La conexión con el público supone un momento de «sanación» para el violinista que, a pesar de haber pasado por momentos difíciles, siempre incide en sacar el lado positivo de las cosas. «La música genera una sociedad más sensible y menos acelerada», confiesa.
Con más de 10 conciertos a la cola después de pisar el Palacio de Deportes de la capital, la gira, llena de elementos mágicos y fantásticos como «dinosaurios, pianos voladores o máquinas del tiempo» viajará hasta otros puntos del país para acabar cerrándose definitivamente en septiembre.
«Sabíamos que teníamos que volver a León antes de cerrar definitivamente», remarca. Una cita que para la que muchos leoneses ha supuesto una espera «interminable» después de dos años ansiosos para poder volver a disfrutar de una de las voces más originales del panorama musical actual, su violín.
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.