Borrar
Imágenes de las peñas de León.

Conoce una a una todas las Peñas del Reino de León

Listado completo y oficial de las agrupaciones que llenarán de color y música las fiestas de San Juan y San Pedro 2025

Viernes, 20 de junio 2025, 08:19

El espíritu festivo de León ya late con fuerza este mes de junio.

Con motivo de las fiestas de San Juan y San Pedro 2025, la ciudad ultima los detalles para celebrar la XII edición de la Concentración de Peñas Ciudad de León. Este año, más de 1.800 leoneses se darán cita en las calles, agrupados en 46 peñas y acompañados por doce charangas oficiales, en un ambiente de música, alegría y color. Una tradición que se ha convertido en un elemento indispensable de estas celebraciones, llenando de vida cada rincón de la ciudad.

A continuación, te ofrecemos el listado completo y oficial de todas las peñas participantes este 2025, para que no te pierdas detalle y puedas seguir de cerca a cada agrupación y conocer su historia.

PEÑA CÓDIGO QR

Peña Código QR.

La Peña Código QR fue fundada a principios de 2024, surgió como tantas otras: entre amigos, risas y conversaciones de barra de bar. Actualmente, está formada por 48 peñistas con ganas de consolidarse como un «referente» dentro del mundo de las peñas en León y con la intención de crecer y mantenerse generación tras generación.

El alma de esta peña tiene sus raíces en Quintana de Raneros, pequeño pueblo leonés que sirve de nexo común entre sus integrantes. Unidos por la amistad y el espíritu festivo, participan en eventos tradicionales como concentraciones de peñas, desfiles de pendones, fiestas patronales y romerías por toda la provincia. Su indumentaria combina camiseta y sudadera amarillas con pantalón negro, complementada con diversos accesorios personalizados como pulseras, pegatinas, cuelgavasos, mochilas, pañoletas...

PEÑA CASA BENITO

Peña Casa Benito.

La Peña Casa Benito nació en abril de 2015, coincidiendo con la celebración del centenario de Casa Benito (1915-2015). Desde entonces, este grupo de amigos ha mantenido vivo el espíritu de la peña, reuniéndose cada año para disfrutar juntos de las fiestas de León y compartir buenos momentos alrededor de la mesa y del buen comer.

Su vestimenta es fácilmente reconocible: un polo de color morado con las letras en rosa, con el que se identifican en las diferentes celebraciones.

PEÑA EL CONSISTORIO

Peña El Consistorio.

La Peña El Consistorio fue creada en 2012 por dos amigos que, con la idea de disfrutar de las fiestas, reunieron a sus respectivos grupos de amistades. Desde entonces, la peña ha crecido hasta convertirse en una gran familia de unas 40 personas, con edades que van desde los 5 hasta los 80 años.

En algunos años, han llegado a coincidir hasta cuatro generaciones dentro del grupo. Uno de los rasgos distintivos de El Consistorio es que todos sus integrantes se conocen personalmente: sólo se incorpora quien es amigo o amiga de algún peñista. Su filosofía es sencilla: disfrutar de la fiesta y con su lema: «¡Si ves a otro peñista, dale un abrazo!».

PEÑA LOS NINES

Peña Los Nines.

La Peña Los Nines se fundó en el año 2012, aunque su constitución legal se formalizó en septiembre de 2016, momento en el que quedó registrada oficialmente en el Registro de Peñas de Castilla y León, con sus estatutos fundacionales. El objetivo principal de esta agrupación es participar activamente en los eventos de la ciudad de León y dar a conocer su tierra de origen, Riaño, al tiempo que fomentan la integración y el compañerismo con el resto de peñas de la provincia.

Entre sus vínculos más estrechos destaca el hermanamiento que mantienen desde hace años con la Peña Casa Benito, con la que comparten momentos festivos, comidas y anécdotas en numerosos actos. Desde sus inicios, su vestimenta oficial se compone de sudadera, polo o camiseta en color rosa pálido, acompañada de la tradicional pañoleta blanca.

PEÑA LA DIAGONAL

Peña Diagonal Go Party

La Peña La Diagonal Go Party nació de una forma auténtica: entre amigos, risas, brindis y sin demasiada planificación previa. Un grupo de colegas que coincidieron en el lugar y momento adecuados y que, casi sin proponérselo, acabaron formando algo más que un simple grupo de fiesta. Como ellos mismos explican, el jolgorio hizo el resto. Su nombre refleja perfectamente su espíritu: «porque las cosas rectas están bien… pero no nos representan».

Y es que en su filosofía de vida y de peña, no se trata de caminar en línea recta, sino de hacerlo a su manera, en línea diagonal: entre la lógica y la locura, entre el «vamos un rato» y el «cerramos el bar». Si alguna vez alguien los ve caminar «un poco torcidos», no es que estén perdidos… es que van en diagonal.

PEÑA EL JARRO

La Peña El Jarro

La Peña El Jarro se fundó en 2017, cuando un grupo de diez amigos decidió sumarse al espíritu festivo de la ciudad y participar activamente en la Concentración de Peñas de León. Como explican sus miembros, este día es especialmente importante para ellos, ya que no siempre tienen la ocasión de reunirse todos, y las fiestas de San Juan y San Pedro se han convertido en el momento ideal para hacerlo.

Desde sus inicios, su vestimenta distintiva son polos de color rojo con serigrafía blanca, con los que recorren cada año las calles de León llenos de entusiasmo. Como ellos mismos destacan: «un día en el que sólo nos acordamos de reír y disfrutar».

PEÑA RESACA MECÁNICA

La Peña Resaca Mecánica.

La Peña Resaca Mecánica se fundó en 2016 como un pequeño grupo de amigos relacionados con la Ingeniería Mecánica. Comenzaron siendo 20 personas y hoy en día suman unos 150 miembros.

Su objetivo es claro: disfrutar como las peñas de los pueblos de León, fomentando la tradición, la amistad y el espíritu festivo.Su vestimenta combina camiseta blanca y pañuelo naranja, a los que han añadido el negro para el peto.

PEÑA METECO

Peña Meteco.

Fundada en 2025, Peña Meteco es una de las más recientes en entrar, con 18 miembros en su primer año.

Nació tras el Día de Peñas de 2024, cuando un grupo de amigos decidió montar su propia peña, con el impulso de su patrocinador, Meteco Energía Verde.Visten de azul oscuro con detalles verdes, en honor a su patrocinador.

PEÑA MATA7

Peña Matasiete.

La Peña Matasiete tiene más de una década de historia. Nació como un grupo de amigos que encontraron en este grupo otra excusa para disfrutar. Tras un momento de casi desaparición, vivió un proceso de renovación, consolidándose como una peña de referencia.

Hoy cuenta con unos 80 miembros, aunque muchos viven fuera de León, lo que hace que en cada evento se reúnan quienes pueden. Su camiseta amarilla es su seña distintiva.

PEÑA DESPEÑADOS

Imagen de la Peña los Despeñados.

La Peña Despeñados se fundó en 2016 como un grupo de amigos con ganas de disfrutar. El año pasado adoptaron su actual nombre y hoy son 60 integrantes que mantienen un ambiente de humor y buen rollo.

Su camiseta negra con logo amarillo ,un león y la montaña, y la sudadera granate (en honor a la bandera de León) los hacen fácilmente identificables en el Día de Peñas.

PEÑA EL BARRIL

Peña El Barril.

La Peña El Barril nació en 2013 en el Barrio Húmedo de León, forjada entre amigos, risas y partidas de «chinos». Hoy, este grupo de amigos amantes de la gastronomía, el deporte y la vida compartida mantiene viva su pasión por la cultura leonesa.

Su sede está en el bar In-Situ, visten polos verdes y participan en actividades como excursiones, visitas a bodegas y apoyo a equipos locales como la Cultural y el Ademar.

PEÑA SOIS

Peña SoiS.

Fundada en 2023, la peña SoiS es una de las más pequeñas y jóvenes, con 16 amigos unidos por el deseo de disfrutar juntos. Su nombre SoiS, de «SOlteros y SIngels» da pie a divertidos juegos de palabras durante las fiestas.

Visten camisetas rojas con letras amarillas y, como toque singular, suelen llevar castañuelas.

PEÑA LOS MAGDALENOS

Peña Los Magdalenos.

Magdalenos es una peña joven, fundada en 2024. Compuesta por 16 socios, durante el Día de Peñas, con amigos e invitados, suelen superar los 40 participantes.

Su origen está ligado al balonmano, y su objetivo es reunirse para disfrutar de la ciudad. Su vestimenta: camiseta y pañoleta púrpura, en honor a la bandera leonesa.

PEÑA LOS ELEJIDOS

Peña Los Elejidos

La peña Los Elejidos se fundó en 2015 como un grupo de amigos, con 52 participantes este año.

Se reúnen a lo largo del año para disfrutar de la gastronomía y, en el Día de Peñas, celebran su tradicional comida en la bodega del Begoña.Su vestimenta consiste en un polo granate con serigrafía blanca.

PEÑA EL LEONÉS ERRANTE

Peña El Leonés Errante.

Fundada en 2015, la peña El Leonés Errante celebra su décimo aniversario este año. Surgió como un grupo numeroso que, tras la pandemia, se estabilizó en 29 miembros. Prefieren mantener el grupo reducido para preservar el ambiente de amistad.

Su propósito es disfrutar de la gastronomía y contribuir al tejido hostelero leonés. Se les reconoce por su polo amarillo con logotipos y por su mascota, «El Leonés Errante».

PEÑA EL PURGATORIO

Peña El Purgatorio.

El Purgatorio nació en 2014 como Kakakaunmotxo, pero adoptó su actual nombre en homenaje a su sede habitual. Con 30 socios y 4 niños, es una peña familiar y diversa.

Su vestimenta: camisetas verdes con logo propio y merchandising en negro y verde, refleja su espíritu: mezcla de ángel y demonio.

PEÑA LA MADREÑA

Peña La Madreña.

Fundada en 2023, la peña La Madreña cuenta con unos 30 socios. Nació con la idea de reivindicar las tradiciones y valores leoneses desde una óptica juvenil y diferente.

Su seña distintiva: camiseta granate y madreñas como calzado, además de «La Madreñona», que desfilan en el evento. Han destacado por introducir juegos tradicionales leoneses en sus actividades.

PEÑA DE KOPA EN KOPA

Peña De Kopa en Kopa.

De Kopa en Kopa es otra peña joven, fundada en 2024 y formada por 70 amigos de Valduvieco. Su objetivo es sencillo: disfrutar de la compañía y los reencuentros durante las fiestas.

Su atuendo es alegre: peto morado, camiseta verde claro y, si refresca, sudadera azul.

PEÑA INTERLEON

Peña Interleon.

La peña se fundó durante las fiestas de San Juan de 2024, logrando reunir en su primer año a 170 peñistas. Su creación está vinculada a la alianza con el festival Interpueblos y con el apoyo del grupo hostelero LaMayor, con el objetivo de que cualquier persona de la provincia pueda encontrar su peña y disfrutar de este día en las calles de León.

Su vestimenta es tradicional y vistosa: camiseta blanca, pañuelo rojo y fajín rojo.

PEÑA BENACAZURRA

La peña se funda en el año 2019, aunque no es hasta el año 2022 que se crean los estatutos y se consolida. como peña.

Su único sentido es «de unión y núcleo familiar», es decir, son un centenar y quieren ser un grupo en el cual todos se conozcan, sin separaciones en la fiesta, y disfrutar de las actividades que ofrece León en peñas.

La vestimenta se compone de pantalon blanco -corto o largo-, polo negro con los bordados en dorado y un pañuelo rojo.

PEÑA BACANAL

«Todo al negro» un año más para una de las peñas donde la juventud pide sitio para entrar. Desde San Martín con amor, las camisetas oscuras volverán a salir en el desfile para disfrutar de una jornada que se prolongará durante muchas horas.

PEÑA BÚNKER

Vinculada a la conocida ginebra leonesa, la peña se encuentra en actual crecimiento. Sus polos de color verde identifican el vidrio de la popular botella y, estamos seguros, no faltará su espirituoso durante toda la jornada.

Actualmente cuenta con 100 peñistas y este es su tercer aniversario. El sentido de la peña es la participación, tanto en San Juan como en San Froilán, dos fechas que cada vez cuentan con más peñistas y dan un toque de color y diversión a las fiestas de León.

PEÑA DE BAR EN PEOR

Otra de las que pueden ser catalogadas como veteranas son los de esta peña que fue constituida en 2015. ¡Feliz décimo aniversario! Se describen como un grupo «de buena gente» y «con ganas de pasarlo bien», aunque hay que tirarles de las orejas por no ser muy activos en redes.

PEÑA LOS INTOCABLES

Vinculados directamente a la charanga Míticos, esta peña, nacida en 2017, es una de las más numerosas de la federación Reino de León.

Con sus camisetas negras, nacieron por un par de amigos que buscaban hacer las cosas «de una manera diferente a las peñas existentes en ese momento». Pronto fueron más de 100 y han llegado a salir a la calle en torno a 200 personas.

Su objetivo es pasar un buen rato disfrutando de la buena música que ofrece su charanga, que les ha acompañado desde el primer momento.

PEÑA MOLOKO

Fundada en 2018, la peña tiene agotada la lista de inscritos con 200 miembros -por lo que hay lista de espera-. Adaptada a las nuevas tecnologías, cuenta con una carta propia, pago cashless desde hace 5 ediciones, merchandaising propio y lista de espera de más de 100 personas. Cuando abrieron el plazo, en menos de 5 minutos ya tenían 80 inscritos.

La filosofía y el sentido es «disfrutar del día de peñas con los nuestros». Nacieron para dar acceso al ambiente de peñas a grupos de amigos, y gente en solitario, que no podían formar la suya. Además, se dieron a conocer por contar con padrinos como Pipi Estrada o Leticia Sabater.

Al tener un volumen tan grande de gente, buscan una «organización extrema», con seguridad en la calle, reparto de comida organizado y expulsión de cualquier miembro que no respete las normas. Este año han reducido el número en 30 personas por seguridad.

PEÑA OCEAN

Toda una demostración de intenciones hacen: «Prepárate para cantar, bailar, sudar y vivirlo todo. Esto no es una peña... es una maldita religión». Vinculados al pub de la plaza San Martín, contarán con charanga y los socios recorrerán la ciudad con pañuelo, bocatas, pulseras y descuentos en consumiciones.

PEÑA OCHENTEROS

No solo en la capital leonesa se viven las peñas de San Juan y las de San Froilán. Desde el alfoz llegan los veteranos de San Andrés del Rabanedo, en pleno relevo generacional, para demostrar que la edad solo es un número en la fiesta.

PEÑA TITO'S

Hablar de ellos es ir directamente al germen de las peñas. Con sus polos azules y sus pantalones rosas llaman la atención allá por donde van. Son el origen de todo este cotarro y amenazan con seguir dando caña por muchos años.

PEÑA VENDAVAL

Tienen hasta lema: «Somos peña El Vendaval... una peña sin igual», y así lo llevan demostrando todo este tiempo. Viajan cada año desde Antimio de Arriba para participar en estos desfiles por la capital leonesa.

PEÑA VESTUARIO

Once años suma a sus espaldas una de las peñas más veteranas de la federación. Con su sede en el local del mismo nombre, ubicado en la calle Matasiete, se autodenominan «la mejor peña de León». Su vestimenta elige la camiseta de color rosa y su emblema nos recuerda mucho al mítico Cocoloco. Si quieres apuntarte, ya no estás a tiempo porque tienen cerradas sus inscripciones.

Otras peñas

El lista de la Federación de Peñas Reino de León lo completan una decena de peñas que no han facilitado más información y no se encuentran registradas en redes sociales:

-Café Torero

-Graviteros

-Las Avutardas

-La Pera

-Peñita

-San Andrés

-Smile

-Taurina Cultural Puerta Grande

-Taurina Valense

-Varales

-Tú y yo

-Boñarenses

-L' Emburrión

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Conoce una a una todas las Peñas del Reino de León

Conoce una a una todas las Peñas del Reino de León