Javier Cepedano, presidente de la Federación Leonesa de Empresarios.

La Fele valora la mejora de los datos de población activa, pero pone el foco en la tasa de actividad «que no repunta»

La provincia de León reduce el número de parados en 2.600 personas respecto al trimestre anterior y 2.000 menos que el año pasado | La tasa de actividad «indica que cada vez hay menos población en edad de trabajar asociado a un mayor envejecimiento y pérdida de población joven»

Leonoticias

León

Jueves, 27 de octubre 2022, 11:14

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la provincia de León reduce el número de parados en 2.600 personas respecto al trimestre anterior, hasta alcanzar los 19.500 parados totales ... en este tercer trimestre del año. Estos datos suponen una reducción de la tasa de paro de más de un punto (– 1.21%) respecto al trimestre anterior. Son, además, 2.000 parados menos que hace un año.

Publicidad

Aumento de las personas ocupadas

En cuanto a la ocupación, la provincia registra 187.600 personas ocupadas, un incremento de 2.000 personas respecto al trimestre anterior, y un incremento de 4.600 si tenemos en cuenta los datos de hace un año. Respecto a la tasa de actividad en León, este trimestre desciende ligeramente hasta el 52,98% respecto al trimestre anterior.

La campaña de verano ha ayudado a una cierta mejora en estos datos en lo que a ocupación y número de parados se refiere. Sin embargo, es importante poner el foco en la tasa de actividad, que no consigue repuntar en la provincia. Un dato que nos indica que cada vez hay menos población en edad de trabajar asociado a un mayor envejecimiento y pérdida de población joven.

Menos población en edad de trabajar

FELE insiste en la necesaria puesta en marcha de políticas que incentiven la actividad del sector privado en nuestra provincia de forma que se evite así la fuga de talento.

Políticas que ofrezcan seguridad jurídica y ayuden al crecimiento de la inversión y el ahorro. Las administraciones han, además, de actuar con decisión y llevar a cabo una revisión de las políticas impositivas ya que solo así se fomentará la estabilidad empresarial y, con ella, la creación de empleo.

El desarrollo de León

Esa creación de empleo es la fórmula de crecimiento y desarrollo que León necesita. Por ello, la patronal leonesa considera que las administraciones han de ver a la empresa como un aliado y no como un enemigo. Son ellas las únicas creadoras de empleo, actividad y riqueza por lo que ha de incrementarse esa colaboración con el sector privado para hacer frente a la actual coyuntura económica. Para FELE, es imprescindible avanzar en el marco del Diálogo Social hacia soluciones compartidas y equilibradas que permitan mantener el tejido productivo y sostener el empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad