Secciones
Servicios
Destacamos
Desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de León quieren «romper estereotipos» y lo hacen «visibilizando el papel de la mujer en la ciencia».
Y que mejor que un 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia ... , para llenar los colegios e institutos leoneses de investigadoras de la propia Universidad.
Así lo cuenta Covadonga Palencia, la responsable de este área. «La mayoría de actividades se llevan a cabo en centros educativos, las propias investigadoras se desplazan hasta allí y hacen talleres para visibilizar el trabajo que realizan a diario».
Porque sí, «el 11 de febrero es un gran altavoz, pero lo importante es el trabajo que se realiza día a día». Las investigaciones, las divulgaciones y la lucha para que se reconozca.
Por eso, han creado la plataforma 11 de febrero, una asociación sin ánimo de lucro en la que informan de todas las actividades que se realizan en torno a esta efeméride.
En León lasa actividades son iniciativa de las propias investigadoras. Desde las que aun son estudiantes hasta las más 'senior' con carreras ya consolidadas se unen para mostrar a todos los leoneses «las posibilidades que tienen las carreras científicas, pero también las dificultades que se les presentan a las mujeres».
Palencia, la responsable, celebra que cada vez son más las inciativas y el interés por conocer el mundo femenino en la ciencia. «El tema de la visibilización es reciente, en la Ule empezamos en 2019, pero los jovenes están muy implicados».
De hecho, «hay muchos centros que realizan una actividad un año y al año siguiente te llaman porque quieren repetir». Por eso, desde la Ule se muestran «muy contentos y sorprendidos».
También con iniciativas como la campaña que se ha organizado con el comercio local y se reafirman en que «todo lo que ayude a poner este tema de relieve mejor para nosotras».
-¿Puede la luz indicarnos el contenido en azúcares en las uvas? : dirigida al público general y centros educativos de ESO, Bachillerato y FP. Patrocinada por el Ayuntamiento de Camponaraya, se impartirá en el Centro de Interpretación de la Vid y el Vino (CIVI) de esa localidad, el 13 de febrero.
- Los líquenes tienen voz de mujer: dirigido a alumnos de 1º de Bachillerato, en el IES Asturica Augusta de Astorga, el 13 de febrero.
- Un pequeño paso para la mujer, un gran paso para la ciencia: para estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Fuentesnuevas de Ponferrada, el 14 de febrero.
- La curiosidad y la pasión como instrumentos en la carrera investigadora: en el colegio Espíritu Santo de Ponferrada, el 16 de febrero.
- ¿Por qué soy científica?: para Secundaria en el colegio Paula Montal de Astorga.
- ¿Qué le sucede a un suelo quemado por un incendio forestal?: se trata de un vídeo de 3 minutos dirigido a un público no especializado, que se publicará en Youtube a partir del 11 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.