Foto de familia en al despedida de las actuaciones en el Palacio de Exposiciones de León. Noelia Brandón

El «faro de Alejandría» de León cierra sus puertas tras 400 días de lucha para administrar 390.000 dosis

El Palacio de Exposiciones queda clausurado este jueves como centro de vacunación masivo, quedando uno de sus módulos reservado a las pruebas PCR que se tengan que seguir realizando | «La provincia ha sido un ejemplo de respuesta para España, especialmente los jóvenes» | Atención Primaria seguirá vacunando en los centros de salud a aquellos que todavía no hayan acudido a la llamada

Miércoles, 29 de septiembre 2021, 12:49

Fin de ciclo en la batalla contra la covid-19 en León. El buque insignia de la vacunación masiva, el espacio que albergó el cribado más importante de toda la comunidad, cierra sus puertas más de 400 días después.

Publicidad

El Palacio de Exposiciones, ... calificado como «faro de Alejandría» de la sanidad leonesa, pone punto y final a su labor en la lucha contra una enfermedad que ha tenido muchos guerreros comandados por Atención Primaria.

El delegado territorial de la Junta en León, Juan Martínez Majo; el alcalde de León, José Antonio Diez; y el gerente de Atención Primaria en el Área de Salud de León, José Pedro Fernández, han participado de la clausura de este centro en el que también han estado presentes una representación de las más de 60 personas que ha diario han trabajado desde esta trinchera.

Un abanico de agradecimientos

Un sencillo acto ha servido para agradecer el esfuerzo de la ciudadanía por arrimar el hombre y de todos los sanitarios que han estado trabajando para colocar las 390.000 dosis que se han administrado en este espacio.

Majo ha reconocido «la labor de todos, también en la sombra», también de una población que ha demostrado ser «un ejemplo de respuesta a la vacunación, especialmente los más jóvenes, que han entendido perfectamente el esfuerzo que se les ha pedido».

Publicidad

A las vacunas del Palacio de Exposiciones se sumaron otros centros masivos como la carpa del Hospital El Bierzo o las instalaciones del Toralín. Y el delegado no se ha olvidado de los centros de salud del medio rural y de todos los alcaldes que han puesto todo de su parte para un proceso de éxito.

El esfuerzo de todos

Uno de ellos ha sido José Antonio Diez, quien ponía en valor la «colaboración absoluta» de las instituciones para «sumar esfuerzos» por un objetivo único en beneficio de los ciudadanos. «Para la ciudad de León ha sido muy importante la coordinación, el trabajo de la Gerencia y su involucración máxima, con una coordinación perfecta. Pocas cosas se pueden hacer mejor en esta campaña de vacunación en el Palacio de Exposiciones», argumentó el regidor.

Publicidad

A la cabeza de todo este proceso se ha encontrado José Pedro Fernández, quien rechazaba que se le «cuelguen las medallas» porque él tan sólo es «una partícula modesta de todo». El gerente de Atención Primaria ha agradecido a todo León «su forma de poner el hombro» y ha pedido mantener ese cariño por la sanidad en los momentos difíciles que están ante la falta de médicos.

Mezcla de tristeza por abandonar el lugar de trabajo, pero también de alegría por haber superado lo peor de una pandemia que ha sacado lo mejor de los leoneses.

Ver fotos

Galería. Sillas ya sin gente para esperar tras la vacuna. R.F.

Se cierra un ciclo de la batalla, pero no acaba la guerra. Aquellos que todavía no hayan acudido a por su vacuna tendrán más oportunidades para hacerlo desde su centro de salud. Allí se tendrá que llamar, se colocará la solicitud en una agenda y se acumularán por logística hasta recibir la fecha y hora para acudir a recibir la dosis pertinente.

Publicidad

Hasta el momento, la provincia cuenta con un 91% de leoneses con una dosis recibida y un 87,8% con pauta completa, destacando la actitud de las mujeres que están acudiendo a por su vacuna más que los hombres.

Y la clausura de este Palacio de Exposiciones sólo podía acabar como empezó todo: con un aplauso sanitario. Y un recordatorio: «No bajemos la guardia. La enfermedad sigue ahí y hagamos vida normal, pero con medidas de seguridad propias porque de ello dependerá nuestra salud y la de todos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad