Secciones
Servicios
Destacamos
A.C.
León
Miércoles, 11 de octubre 2017
Con estupor, indignación y absoluto rechazo. Así ha recibido la familia de Roberto Larralde la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia en la que absuelve del delito de asesinato a Miriam Caballero, viuda del boxeador, y el detective privado Froilán Álvarez.
Una sentencia ... que su letrado, Marcos García-Montes, acata pero disiente y por ello, según ha anunciado a leonoticias, presentará el “más enérgico” recursode casación ante el Tribunal Supremo con la confianza de que restablezca la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de León.
Pero el letrado va más allá y ha trasladado su “irrevocable” decisión de acudir en recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por entender que con esta sentencia se han violado los derechos fundamentales de sus clientes.
García-Montes trasladar su reconocimiento a la labor de los magistrado del TSJ, sin embargo muestra su disconformidad con la decisión, como así se plasmará en sendos recursos que se fundamentarán en la “invasión y apropiación” por parte de los TSJ de las competencias exclusivas del Tribunal Jurado “que ya en su día creó jurisprudencia con el caso por el crimen de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco”.
En este sentido, entiende que los magistrados del TSJ han quebrantado lo establecido por la constitución española que establece que de forma taxativa los miembros de un jurado popular tienen atribuidas los derechos y obligaciones propios de los jueces profesionales.
De esta forma, García-Montes entiende que el TSJ ha irrumpido en el veredicto del jurado cuyos “hechos deben ser de respeto obligado”, vulnerándose la libertad e independencia de los nueve miembros del jurado “obviando que la exposición de motivos para justificar un veredicto no exige la motivación de una prueba”.
De ahí que entienda que es “sorprendente” que dentro de la cadena delictiva, el eslabón fundamental (TSJ) se convierta en el eslabón perdido y que Miriam Cabello desaparezca del ‘item criminis del crimen de Roberto Larralde’ junto con Froilán Álvarez que, conforme al veredicto del jurado, su participación fue “definitiva y necesaria” en el asesinato.
Es más, remarca que el hecho de que el TSJ entienda como probado que Miriam tenía conocimiento de los planes de Julio y José Ramón –inductor y autor material del crimen- y hasta le parecía bien denota que “su intervención fue necesaria, imprescindible y coadyuvante al resultado del asesinato de su marido, gracias a cuyo asesinato se convirtió en la viuda”.
En este sentido, el letrado entiende que el Alto Tribunal de Castilla y León ha interpretado de forma contraria al veredicto los hechos y las pruebas que los nueve miembros del tribunal jurado entendieron e interpretador de forma libre e independientemente.
Por todo ello, la familia de Roberto Larralde y su familia confían en que Tribunal Supremo case y anule la sentencia del TSJCyL y ratifique la de la Audiencia Provincial de León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.