Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción avanza por «una meseta» en un periodo de «estabilización del sector». Alejada de la «velocidad crucero» de los primeros 2000 y sin necesidad de pisar el freno hasta «velocidad cero», las promociones se encuentran a le expectativa que marca el incremento de los ... costes y la escalada del Euribor.
El presidente de la Federación Leonesa de Empresarios y responsable del sector de la construcción en la patronal, Juan María Vallejo, analiza las condiciones del mercado en la provincia de León.
Rechaza hablar de un problema coyuntural y asegura que ya es «estructural». Se trata de la falta de cualificación en la mano de obra. La falta de incentivo en jóvenes y mujeres para que accedan a este mercado permite hablar ya de un «problema» de relevo generacional que deja una perspectiva negativa.
Todo ello en un contexto en el que el suministro de materiales se ha estabilizado y ya no existe el «cuello de botella» que provocó la guerra de Ucrania. También hay movimiento en el mercado de la obra pública y las administraciones avanzan en la contratación. Solo en la ciudad de León hay en marcha proyectos como las reformas del Palacio Municipal de Deportes, el edificio de Bomberos de León, la rehabilitación energética del CHF o el Ayuntamiento de Ordoño II y nuevos bloques en la Universidad de León.
«Las perspectivas de inversión son buenas, pero la mano de obra está complicada. Hay trabajo, pero no cualificado», insiste Vallejo, quien pone el foco en la «inestabilidad política» que han arrojado los últimos resultados electorales. Por ello apremia a lograr «grandes acuerdos» que permitan abandonar esta tendencia «negativa» y den estabilidad al sector del que dependen en buena parte las inversiones en obra pública.
El sector inmobiliario vive presionado por el ajuste del Euribor que «detrae inversión en vivienda», explican desde la patronal.
En León la compra de vivienda «va más lenta, pero no ha caído» y eso se deja notar en el desarrollo de nuevas promociones. «Existe una ralentización por el encarecimiento de la construcción, el incremento del coste de las hipotecas y la espera de que el Euribor alcance su punto álgido».
Noticia Relacionada
En esta situación, desde Fele creen que «no hay caldo de cultivo» para nuevos proyectos y se mantienen «a la expectativa», con una tendencia «negativa» por la situación política.
En la capital leonesa, La Lastra y La Granja siguen siendo los tractores del sector. La Lastra lleva tiempo desarrollándose y ha roto con la inercia de paralización en la que vivió durante una década. Tres formaciones se están llevando a cabo y alguna más se encuentra en fase de inicio. En La Granja, el centro comercial «funciona» y ahora solo hace falta «tiempo» para que el sector avance. «No es el momento idóneo para el desarrollo inmobiliario, pero los que existen están saliendo. Vamos a ritmo lento, pero sin paralizarse».
Del mismo modo, en el centro de la ciudad se pueden ver «pequeñas actuaciones» que salen bien al mercado a través de rehabilitaciones y a escala de 10 o 15 viviendas. «Es un goteo. No se ven grandes grúas, pero se sigue desarrollando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.