Borrar
Francisco Uría, durante una de sus conferencias. Este viernes, llega a León en su doble vertiente.
La extraordinaria dualidad de Francisco Uría llega a León

La extraordinaria dualidad de Francisco Uría llega a León

Abogado del Estado en excedencia y socio responsable global de banca y del sector financiero en España de KPMG ofrece en León un singular doblete: cita matinal en la Universidad para hablar de 'Tendencias Globales del sector financiero y su regulación' y convocatoria de tarde con la literatura por bandera en la Sala de Conferencias de la Caja Rural

J.C.

León

Jueves, 20 de abril 2023, 08:18

A Francisco Uría, abogado del Estado en excedencia y socio responsable global de banca y del sector financiero en España de KPMG, su dualidad como hombre fuerte en una de las principales auditoras y consultorías de España y apasionado de la literatura no le parece tan extraña. «Hay más casos», simplifica.

Sin embargo su doble visión del entorno, su capacidad para moverse en dos mundos tan singulares y su talento reflexivo en uno y otro campo le hacen ser un personaje poco habitual. Singular, casi.

La doble cita

Este viernes llega a León ofreciendo esa doble vertiente. La cita matinal, bajo el título 'Tendencias Globales del sector financiero y su regulación' le acerca al Salón de Grados de la Facultad de Derecho (12:00 horas).

En esa misma jornada su 'versión B' (no menos interesante que la primera) acerca su 'Historia y literatura: una relación compleja' a la Sala de Conferencias de la Caja Rural (19:00 horas) con Francisco Sosa Wagner como compañero de viaje.

«No me inclino por ninguna de esas facetas, afortunadamente son compatibles», remarca este asturiano acostumbrado a pisar tierra leonesa.

Mensaje en la Universidad

A los universitarios les hablará en esa jornada de «la evolución en los últimos años en la regulación bancaria» y su importancia. A esos universitarios le gustaría recordar «que se cumplen 15 años de la crisis financiera global y ahora los acontecimientos en Estados Unidos y Suiza han generado mucha inquietud».

Y frente a esas grises nubes en el terreno económico la certeza de que no ocurrirá una catástrofe financiera como la vivida entonces. «La enorme transformación de la banca y los cambios de la regulación», son una garantía, asegura Francisco Uría a leonoticias.

«La generalidad de los bancos están mucho mejor regulados y la situación ha mejorado. Sinceramente podemos respirar tranquilos, la supervisión es mucho más exigente y los bancos están en una situación mucho más fuerte», sentencia.

La vertiente literaria

Más allá de esa vertiente financiera bajo el paraguas del Derecho, Francisco Uría esconde un alma de escritor. «Es algo vocacional, soy un gran lector», apunta.

Ahora recuerda que cuando se produjo la pandemia sacó adelante su proyecto 'Varsovia 1939', una obra teatral en la que los personajes de Uría conversan con «una humanidad que se sobrepone al horror».

En el contexto de los momentos previos a la invasión alemana de Polonia la obra crea un ambiente que atrapa al espectador, tanto que ha vivido su estreno y su reestreno en Madrid.

La pequeña librería de Stefan Sweig

A esa presencia en el mundo teatral sumó más tarde una novela de obligado cumplimiento: 'La pequeña librería de Stefan Sweig'. «Por casualidad me encontré con los diarios de Stefan Sweig en los que narraba su viaje desde Southampton hasta Sudamérica», recuerda.

El barco hizo escala en Vigo en ese verano de 1936 y pese a su recelo inicial Zweig accedió a bajar del buque y recorrer las heridas de la ciudad por la guerra. Entre tanto deterioro localizó una librería cerrada en la realidad pero abierta en la mente de Francisco Uría. «A partir de ahí, conversaciones imaginarias» que dan mucho de sí.

Julio César y Francisco Uría

'A orillas del Rubicón', con el mito de Julio César sobre la mesa, cierra un círculo editorial, ahora con el «choque entre la ley, los valores y la ambición», todo ello en un «formato singular».

Y en esos mundos tan complejos, unos y otros, transita la doble cita de este viernes con Francisco Uría. Un 'jefazo' de KPMG, para unos, y un entusiasta escritor, para otros.

El conferenciante

[Francisco Uría es socio responsable global de banca y del sector financiero en España de KPMG. Posee una amplia experiencia en regulación financiera, específicamente en materias relacionadas con el sector bancario, mercado de capitales y asegurador. También es un reconocido especialista en derecho de la competencia, campo en el que ha realizado varias publicaciones. Es Abogado del Estado excedente, habiendo ocupado, entre otros destinos, la Secretaría de Estado de Economía, la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Abogacía General del Estado. Ha ocupado puestos como Secretario General Técnico del Ministerio de Fomento (1999-2000), Secretario General Técnico del Ministerio de Hacienda (2000-2002), Subsecretario de Hacienda (2002-2004), Vicesecretario General y Jefe de la Asesoría Jurídica de la Asociación Española de Banca (AEB) (2004–2010). También ha sido Presidente del Comité Jurídico de la AEB, Presidente del Comité Fiscal de la AEB, miembro del Comité Jurídico de la Federación Bancaria Europea y miembro del Comité Fiscal de la Federación Bancaria Europea (2005- 2010). Ha sido consejero, entre otras, de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de AENA y del (extinto) GIF. Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Consejo Académico de FIDE].

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La extraordinaria dualidad de Francisco Uría llega a León