Rafael Escuredo, presidente de la Junta, emitiendo su voto en el referendum andaluz de 1980. EFE

El expresidente de Andalucía que abanderó el referéndum de 1980 visita León para hablar sobre su autonomía

Rafael Escuredo charlará con Rogelio Blanco sobre la viabilidad de una autonomía leonesa | Fue uno de los promotores y defensores del único referéndum enmarcado en el artículo 151 de la Constitución para crear una autonomía

Martes, 24 de septiembre 2024, 08:08

Fue una de las personas claves en la Transición y un defensor a ultranza de su tierra, Andalucía. Quien fuera presidente de la comunidad autónoma entre 1982 y 1984 y uno de los mayores defensores de su reconocimiento como comunidad histórica en la década de los años 80 del pasado siglo, Rafael Escuredo, visita este sábado 28 de septiembre León para debatir sobre la viabilidad de una autonomía para la Región Leonesa.

Publicidad

La cita promovida por Unidad Leonesa tendrá lugar a las 18.30 horas en el Palacio del Conde Luna, donde Escuredo charlará con ponentes de primer nivel como Rogelio Blanco, Julio Lago y Juanjo Santano sobre la situación de León y su futuro.

La de Escuredo es una voz autorizada para hablar sobre la defensa de la tierra y el sentimiento de autonomía. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, fundó en 1977 un despacho laboralista junto a Felipe González, y fue elegido diputado en las elecciones celebradas ese mismo año. Tuvo un papel muy destacado en la negociación de las condiciones de la preautonomía andaluza, y en 1979 fue elegido presidente de la Junta de Analucía para ganar en 1982 las elecciones y ejercer hasta 1984.

Defensor del artículo 151 de la Constitución y promotor del referéndum andaluz

Su figura está fuertemente vinculada a aquella Andalucía que comenzaba la época democrática con un fuerte sentimiento autonómico. Tanto es así que encabezó el llamado referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico del 28 de febrero de 1980 en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla para crear la autonomía de la región según lo recogido en la reciente Constitución de 1978 y siendo así el primer y único referéndum de acceso a la autonomía planteado por esta vía en España a través del artículo 151 de la Carta Magna.

Defensor de esta forma de reconocer las distintas autonomías del país, consiguió una enorme movilización social y el apoyo casi masivo de los vecinos a la consulta.

En su haber se le recuerda por abanderar la lucha de Andalucía para equipararse con las llamadas comunidades históricas, un objetivo que logró no sin antes pasar por una huelga de hambre como protesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad