Parece salido de ciencia ficción, sin embargo es el presente de los equipos de protección en los trabajos industriales.
Publicidad
Son los exoesqueletos, es decir, armazones externos que se adhieren a hombros, brazos y piernas de los trabajadores para facilitar el desarrollo de determinadas tareas.
Estructuras que ya prueba la empresa leonesa Telice y cuyos beneficios han querido mostrar este miércoles a través de una jornada de trabajo en el Fab Lab León, donde responsables de diferentes compañías han podido testear este sistema novedoso y revolucionario en un sector como la industria que camina hacia la integración total del hombre y la máquina.
Al fin de cuentas, el objetivo de esta tecnología es el de acoplar un robot al cuerpo del trabajador, una especie de armadura que permite manipular piezas pesadas o mantener posturas complicadas reduciendo el esfuerzo, el peso y, por ende, las lesiones.
Un sistema sencillo de utilizar que no da más fuerza al trabajador sino que distribuye la carga muscular de los músculos débiles a más fuertes, previniendo daños a largo plazo mejorando el bienestar laboral y reduciendo los costes de futuras bajas.
Una jornada en el Fab Lab León en la que Telice ha mostrado cuatro modelos, dos de espalda con apoyo trasero y delantero, un tercer modelo de asistencia de piernas, que permite sostener al trabajador en distintas posiciones flexionados.
El cuarto modelo, el más avanzado, es de asistencia en hombros que permite trasladar la carga de los músculos de los hombros a los de las lumbares, repartiendo el peso y evitando lesiones en caso de trabajos repetitivos y que requieran tener los brazos subidos durante mucho tiempo.
Una tecnología que tiene una intensa implantación Estados Unidos y Japón y que en Europa ha entrado pisando fuerte en el sector automovilístico, siendo Telice pioneros a nivel europeo en su implantación el sector ferroviario.
Publicidad
«Lo estamos probado en trabajos en la catenaria que exigen mantener en alto herramientas durante un largo periodo lo que facilita la labor a los trabajadores», asegura Iván Rivera, director de innovación de Telice, que además remarca la reducción de los costes asociados a las bajas.
«Creemos que es una inversión a futuro ya que utilizar estos elementos en trabajos que requieran esfuerzo nos puede a lo largo de los años reducir los costes asociados a las bajas así como a los reentrenamientos de personal», señaló Rivera.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.