La bandera de la Unión Europea brilla ante la Catedral de León en los actos del Día de Europa. Gloria Álvarez

Europa celebra su carácter «leonés y universal»

Con motivo del Día de Europa, la Plaza de Regla acoge una serie de actos entre los que se encuentra la lectura de los Decreta de 1188 en diferentes lenguas del continente, incluido el leonés, y los sones del himno de la Unión Europea bajo la dulzaina y el tamboril

Lunes, 9 de mayo 2022, 13:31

Había más motivos que nunca para festejar el Día de Europa en este 9 de mayo y los leoneses convirtieron a su emblema, la plaza de la Catedral de León, en una oda europeísta, leonesa y universal.

Publicidad

Y, precisamente, con la Oda a la Alegría, ... aquella marcha de Beethoven a la que Schiller puso letra, comenzaba el homenaje. Música de dulzaina y tamboril para presidir el izado de la bandera de los 27. A ello se sumaron las banderas de todos los países que conforman la Unión Europea, postradas ante el atrio de la Pulchra Leonina.

La voz sirvió para dar lectura a los Decreta, como germen de la Europa moderna, social y de derechos, y el mayor legado que el antiguo Reino de León dio al mundo.

Lectura de los Decreta

Las lenguas europeas, incluido el leonés, sirvieron para poner voz a cada una de las leyes dictadas por Alfonso IX y que supusieron el origen de los derechos fundamentales.

Alumnos de la Universidad de León, y de diferentes centros escolares de la ciudad, fueron leyendo los edictos en su idioma, incluyendo dos ucranianas que elevaron los aplausos de los asistentes. El francés, el alemán, el italiano, el gaélico o el rumano fueron algunas de las lenguas que se pudieron escuchar. También el leonés, de la boca del alcalde y la concejala de Juventud.

Ver fotos

Galería. Un grupo de participantes en los actos conmemorativos del Día de Europa.

José Antonio Diez quiso conmemorar un Día de Europa con un «marcado carácter leonés y universal» para poner relevancia e intensidad a una jornada que apuesta «más que nunca por una Europa unida, que crea proyectos y quiere marcar un futuro». El alcalde invitó a construir una Europa «fuerte y sólida, no solo ante las guerras» y recordó que a los europeos, españoles y leoneses les interesa «un proyecto común, de desarrollo, de iniciativas conjuntas y hermanamiento para conseguir una Europa en un continente sólido, fuerte y que mire por los ciudadanos».

Publicidad

Por su parte, el europarlamentario leonés Ibán García del Blanco, insistió en la idea de celebrar este acto «no en un lugar cualquiera, sino en el germen de lo que hoy es Europa y queremos que sea Europa». Para ello puso en valor la lectura de los Decreta como «primer signo positivo de la idea de Europa como un espacio social, democrático y de derecho». También hizo mención a las raíces locales sobre las que se funde la Unión Europea y que se ha podido vivir en esta jornada en León con el sonido de la dulzaina e idiomas poco comunes como el gaélico.

Una foto de familia junto a la bandera, con todos los participantes en la lectura de los Decreta, puso punto y final a un emotivo acto presidido por las banderas europea, leonesa y ucraniana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad