Tres de cada cuatro peregrinos que realizan el Camino de Santiago, el 74 por ciento, presenta alguna lesión ampollosa en el pie después de realizar varias etapas. Así se desprende de un estudio observacional comparativo transversal de 315 pacientes atendidos en dos albergues de la provincia de León, cuyo objetivo era evaluar los factores de riesgo asociados a la aparición de lesiones dermatológicas en el pie durante la práctica del senderismo, liderado por la profesora de Podología de las Universidad Miguel Hernández de Elche Esther Chicharro-Luna.
Publicidad
La investigación contó con la colaboración de las Universidades de Extremadura y Málaga y difundido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, que recomienda el uso de plantillas personalizadas, la utilización de calzado con sistemas de amortiguación en las suelas, el cambio de calcetines al menos una vez en largas caminatas y que el peso de las mochilas no supere el 14 por ciento del peso del peregrino.
El Colegio de Podólogos de Castilla y León recordó que «las ampollas en los pies no son lesiones que se deben minusvalorar: pueden ser dolorosas, restringir el funcionamiento normal del pie y aumentar el riesgo de infección de las extremidades inferiores».
El 65,9% de los peregrinos había realizado entrenamiento previo durante los meses anteriores y «caminar» había sido la actividad física más frecuente.
El 74% presentó alguna lesión ampollosa en el pie después de realizar varias etapas de senderismo. La zona más afectada fueron los dedos (38,1%), seguido de las cabezas metatarsales (más prevalentes la 1ª y 2ª), talón y 5º dedo (meñique).
El calzado más utilizado fue el zapato de trekking (38,1%), seguido de la bota de trekking (19,7%) y la zapatilla deportiva (17,8%). Fue nuevo o puesto menos de diez veces en el 38,7% de los casos. El 41,9% llevaba un calzado con membrana impermeable, a pesar de que el estudio fue realizado en verano donde la incidencia de lluvia fue baja. El peso medio del calzado fue 369 gramos. El 45,1% utilizaron bastón para caminar. El peso medio de la mochila fue de 7,63 kilos.
Publicidad
En relación a la hidratación, los participantes ingirieron una media de 2,19 litros al día. La hidratación diaria local mediante la aplicación de cremas y/o vaselina se produjo en el 51,7% de los peregrinos.
El 47,9% refirió tener los calcetines húmedos mientras caminaba, pero solo el 20,3% se los cambiaron por otros secos durante la jornada de senderismo y, únicamente, el 17,1% utilizaba diariamente algún tratamiento para la hiperhidrosis (antitranspirante).
Publicidad
El índice de postura del pie (FFI) derecho fue patológico en el 32,4% de los caminantes: pie pronado (20%), altamente pronado (1%) y supinado (11,4%). En el pie izquierdo, los datos encontrados son similares: el FFI fue patológico en un 29,2%, con un pie pronado (18,4%), altamente pronado (1%) y supinado (9,8). Sin embargo, a pesar de la presencia de alteraciones en la posición del pie, solo el 7,9% llevaba ortesis plantares a medida.
En el análisis bivariante se encontró únicamente asociación estadísticamente significativa con la aparición de ampollas, la utilización de ortesis plantares y la presencia de calcetines mojados al finalizar la caminata. No hubo asociación con el tipo de pie, el peso de la mochila, la hidratación del pie o el tipo de calzado utilizado.
Publicidad
La regresión logística mostró el número de kilómetros andados sobre asfalto y la presencia de calcetines mojados al finalizar la etapa como factores de riesgo en la aparición de lesión. Por el contrario, fueron factores protectores el número de kilómetros caminados sobre superficie de tierra y el uso de ortesis plantares individualizadas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.