Secciones
Servicios
Destacamos
León se 'monta' en una estación de autobuses del siglo XXI. Era una necesidad, una demanda, que finalmente se verá satisfecha en mayo del 2021. Será el resultado de un ambicioso proyecto que permitirá la renovación total e integral de la actual instalación, que ... data del año 1988.
El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha presentado este lunes el proyecto de modernización de la estación que se traducirá en una inversión de cinco millones de euros.
Un equipamiento moderno que garantizará la accesibilidad y la confortabilidad de usuarios y trabajadores, incorporado a las nuevas tecnologías con red wifi y que además será eficiente desde el punto de vista medio ambiental.
Su estética, según señaló Suárez-Quiñones, seguirá el modelo de la estación Sur de Madrid. «Se va a llevar a cabo una renovación total externa e interior, será un edificio moderno que tendrá en cuenta el modelo estético de la estación madrileña», señaló Quiñones.
Por su parte, Antonio Silván aplaudió la puesta en marcha de este ambicioso proyecto que permitirá integrar a la estación de autobuses en un espacio de modernidad que se integrará al espacio compuesto por la estación de tren y el Palacio de Exposiciones.
«Estamos ante una estación moderna, accesible, confortable, donde las nuevas tecnologías van a jugar un papel fundamental y la eficiencia energética va a tener un lugar primordial».
El proyecto prevé un nuevo acceso, con puertas automáticas y un vestíbulo cortavientos, un ascensor adaptado, taquillas e información también con puestos adaptados, renovación de aseos con cabinas accesibles y cuatro plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad.
Igualmente, la reforma y modernización incluye cambios en la gestión de la venta de billetes, con la combinación de taquillas tradicionales y máquinas expendedoras situadas en el centro del vestíbulo, atendidas por personal de la estación para hacer más fluidas las ventas en las horas punta con alta afluencia de viajeros.
Asimismo, se prevé la instalación de soportes de gestión, control e información de usuarios y tráfico, basada en componentes TIDS (Traveler Information Display Systems), mejoras en los sistemas de audio y nuevos servicios TIC al servicio de la ciudadanía, es decir, red wifi y zonas de carga por USB.
Un proyecto que, según informó el consejero, saldará a información pública en el Bocyl con un modelo de explotación público-privado, que contempla la concesión de obra y explotación durante el periodo de 15 años.
A cambio la administración autonómica abonará un canon mensual por la prestación del servicio, en concepto de 'pago por disponibilidad y permitirá al concesionario incrementar sus ingresos mediante el alquiler de los locales comerciales y venta de publicidad.
De esta forma, la inversión conjunta en los próximos 15 años ascendería a los nueve millones de euros. Un pago que, según remarcó el consejero, se podrá modificar según el buen estado de la instalación y la adecuada gestión.«
La adjudicación se llevará a cabo en torno a octubre y el plazo de ejecución de la obra es de 18 meses, por lo que se prevé que en mayo de 2021 sea una realidad aunque siempre se buscará la mejor oferta que acelere los tiempos».
En la misma línea, se prevé una reordenación de los espacios comerciales y administrativos, situándolos en el perímetro del vestíbulo general, homogeneizando el aspecto formal de los locales, renovando la imagen exterior y haciéndola más funcional y moderna.
El proyecto mantiene los puntos de acceso y salida de autobuses, pero evitará que sean lugares de fácil acceso para peatones; así pues, se propone la colocación de nuevas puertas correderas automatizadas telegestionadas desde la terminal que permitan realizar las maniobras de apertura y cierre de la estación fácilmente.
Por otro lado, en el acceso se colocará la barrera de control de acceso en horario de apertura de la estación retranqueada unos 12,50 metros en el recinto de la estación para facilitar la circulación del tráfico rodado en la Avenida del Ingeniero Sáenz de Miera mientras se produce el acceso de los autobuses. En la zona de salida de autobuses se colocará la barrera ajustada al paso de la puerta corredera para no dejar espacio de paso para los peatones.
Para disponer de más espacio en el patio de dársenas, se elimina el actual edificio de facturación que se encuentra en desuso, quedando así una mayor reserva de espacio libre para futuros usos y mejorando la visibilidad sobre el acceso rodado de autobuses desde la sala de operaciones de la terminal.
Este es uno de los objetivos fundamentales de la intervención, ya que el edificio presenta carencias en este aspecto, mal aislamiento térmico, exceso de calor por radiación directa en el estío y exceso de frío en el invierno, mala iluminación artificial y acristalamiento de baja calidad.
Para conseguir mejorar la calificación energética del edificio, se han tomado varias decisiones de índole constructiva: los espacios destinados a los trabajadores de la estación se climatizarán completamente, satisfaciendo las necesidades de frío y calor.
Para la producción de agua caliente sanitaria y para la calefacción, se instalará una sala de calderas de pellets situada en el actual edificio de paquetería; se sustituye o modifica la carpintería exterior de todo el edificio, colocándose carpintería de aluminio lacado con rotura de puente térmico tipo y acristalamiento tipo Climalit con vidrio bajo emisivo y acabado de control solar tipo Cool Lite o similar y se renueva por completo del lucernario de cubierta mediante la eliminación de los paramentos de metacrilato inclinados y la cubierta actual para sustituirlos por nueva carpintería de aluminio vertical con acristalamiento con cámara de aire y vidrio bajo emisivo con control solar, y por una nueva cubierta de panel sándwich metálico.
La reforma se extiende además a la renovación de las instalaciones de fontanería de los aseos, colocando un sistema de fluxores para los urinarios e inodoros, así como pulsadores para los puntos de consumo; renovación de toda la instalación eléctrica, renovación y estudio de todas las instalaciones de iluminación mediante luminarias LED con control lumínico y se realizará una instalación de megafonía en la terminal, así como en las áreas de pre-embarque y embarque.
Respecto a las patologías de las cubiertas, la reforma propone su renovación, tanto de la terminal como de las marquesinas de las dársenas.
La propuesta busca que la intervención en el actual conjunto de la estación de autobuses de León sea notable; que se renueve totalmente el aspecto que presenta, con parámetros en color blanco, dotándole de un aspecto actual de nuevo edificio con una propuesta de arquitectura racional y organizativa del conjunto.
Para ello, se unifica el frente de los locales comerciales y de su cartelería, se actúa en los cerramientos de las oficinas de la primera planta realizando una fachada interior con mamparas de vidrio de suelo a techo, se eliminan las barandillas de la planta primera y se sustituyen por unas nuevas de vidrio y, además, se realizará señalización y rotulación y paneles indicativos con la imagen corporativa.
La estación de autobuses de León fue terminada de construir por la Junta de Castilla y León en 1984. Para su construcción, el Ayuntamiento de León cedió gratuitamente la parcela sobre la que se ubica. Actualmente expide 102.858 billetes y por ella pasan 1.588.628 viajeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.