Secciones
Servicios
Destacamos
España vaciada ha trasladado su malestar por las apreciaciones que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico ha publicado en el BOE de 28 de febrero la Orden TED/189/2023 de 21 de febrero por la que se crea la División de Proyectos ... de Energía Eléctrica.
En el texto, el MITECO asegura que España es uno de los lugares más atractivos del mundo para desarrollar proyectos renovables por varias causas, como «las excelentes condiciones de nuestro país para desarrollar este tipo de proyectos (abundante recurso solar y eólico y bajas densidades de población en gran parte del territorio…)».
Inmaculada Sáez, coordinadora general de la formación política España Vaciada, ha trasladado que es una «gran incongruencia que el propio Ministerio que debe velar por el progreso de las áreas más despobladas del país, aspire a lograr una extensión invasiva de proyectos de energías renovables promovidos por grandes corporaciones y fondos de inversión extranjeros que solo buscan su beneficio, tributan lejos de estos lugares e incluso fuera del país, no generan empleo ni aportan desarrollo, destrozan el ámbito rural, reducen y condicionan los espacios dedicados a agricultura, ganadería, silvicultura y gestión forestal, estratégicos para la supervivencia del medio rural, y perjudican a sectores que han generado desarrollo, como el del turismo rural».
Según Sáez, el Ministerio que tiene a su cargo Teresa Ribera «está promoviendo la conversión de miles de hectáreas de suelo rústico de este país en terreno industrial, para que lo exploten fondos de inversión y generar energía para lugares que gozan de un alto grado de desarrollo, por la acción de gobiernos que han tomado, durante años, medidas como éstas, vaciando una gran parte de España». Han afirmado desde la formación que la definición utilizada por el Ministerio se ajusta a la denuncia que han trasladado en numerosas ocasiones acerca de convertir las provincias menos pobladas en «territorios de sacrificio». No sólo tachan de «irrespetuosa» la afirmación del MITECO, sino «de un absoluto desprecio a los habitantes de estos territorios, que están reclamando propuestas de viabilidad para seguir existiendo y sólo les ofrecen el expolio de sus recursos».
Desde España Vaciada han añadido que el Ministerio de Transición Ecológica está «eludiendo la responsabilidad de ejercer sus funciones de protección medioambiental, alentando una expansión de grandes centrales de renovables sin límites y sin respeto al patrimonio natural y cultural, permitiendo destrozar las zonas con más valor medioambiental». Han resaltado que hasta están aprobando declaraciones de impacto ambiental con aerogeneradores dentro de la Red Natura 2000 y en su perímetro, y en las reservas de la biosfera. También han hecho hincapié en cómo el Ministerio está desarrollando la transición ecológica, en cuanto a que «transgreden sus propios condicionantes», como en las zonas que definieron como «no apropiadas» (zonas de máxima sensibilidad ambiental) para instalar eólicas y fotovoltaicas en el mapa de zonificación ambiental creado a tal efecto.
Tomás Guitarte, portavoz de la federación de partidos España Vaciada, también ha denunciado que el Gobierno está ocultando la verdadera razón de por qué España resulta atractiva para implantar grandes proyectos de renovables. Ha explicado que, «al contrario de lo que sucede en otros países de la Unión Europea, se están facilitando terrenos a los empresarios energéticos sin apenas contraprestación, dado que aquí se está aportando entre un 1 y un 2% del beneficio empresarial con el pago de alquileres a propietarios de terrenos e impuestos, como en cualquier negocio, mientras que en otros países hay establecido un canon que revierte en el territorio que sufre la implantación de las grandes centrales, que en algunos casos como Francia y Alemania del 25%, y en los países nórdicos del 30%».
En cuanto al recurso eólico del que habla la Orden también acusan al Gobierno de «mentir», porque «los mapas de viento de la Unión Europea reflejan que no somos especialmente privilegiados, excepto en la costa y el Valle del Ebro. Todos los países centroeuropeos tienen mayor recurso eólico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.