«Solo pedimos una investigación seria y exhaustiva». Así se pronuncia Emiliano Álvarez, víctima de abusos durante su niñez en el seminario de La Bañeza y miembro de la Red Infancia Robada. Su aseveración viene motivada por la iniciativa socialista para preparar una propuesta no ... de ley (PNL) a través de la cual sea el Defensor del Pueblo quien se encargue de elaborar un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos.
Publicidad
Esta petición se suma a la presentada hace unas semanas por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu en la que exigían una comisión de investigación en la Cámara Baja que trate de aclarar todos los casos silenciados durante años. Por otro lado, el PNV también ha registrado una PNL para pedir al Ejecutivo que constituya un grupo de trabajo formado por personas expertas independientes.
Los miembros de Infancia Robada ven con buenos ojos esta opción, tal y como apunta Álvarez. «No tenemos perjuicios en que lo haga el Defensor del Pueblo que además está respaldado por un equipo», destaca y recuerda que son muchas las víctimas que han luchado años para que estos hechos se esclarezcan. «Sabemos que si se pide una Comisión de Investigación en el Parlamento, al final no va a quedar en nada mientras que el Defensor del Pueblo es un órgano independiente», destaca.
Desde Infancia Robada reconocen que las investigaciones del Defensor del Pueblo no son vinculantes, sino que son recomendaciones, pero recuerdan que las conclusiones de las comisiones de investigación del Congreso tampoco son vinculantes a efectos judiciales.
En el mismo sentido se pronuncia Francisco Javier, quien fuera víctima de abusos en el Seminario Menor de La Bañeza. «Yo no entró a valorar la figura del Defensor del Pueblo, pero estoy de acuerdo en que sea una comisión independiente formada por expertos que analicen los casos», detalla.
Publicidad
Además, incide en que la iglesia no tiene que formar parte de esta investigación, tan solo aportar la información necesaria frente a los requerimientos que haga la comisión.
«Respecto al Defensor del Pueblo yo, en principio, le doy un voto de confianza. Además, tampoco va a poder hacer lo que él quiera, puesto que la comisión estará formada por profesionales», detalla Francisco Javier.
Y es que él alza la voz en nombre de todas las víctimas exigiendo que estos hechos no se vuelvan a repetir. «Que no se siga haciendo daño a las víctimas. Pero le advierto a los miembros de la comisión que tienen que estar muy preparados porque los testimonios que van a escuchar son voces de niños, aunque seamos adultos, son niños rotos», advierte.
Publicidad
Tampoco a Redes Cristianas, el colectivo más importante de cristianos de base, no les parece mal la propuesta del Gobierno. «Lo que pedimos es que la investigación no se eternice y que las personas que conformen la comisión sean las más adecuadas. Lp fundamental es que la Iglesia colabore, que ponga sus archivos a disposición de la investigación», aseguran.
Por su parte, la Iglesia española, se ha desentendido del proceso de investigación. De hecho, el portavoz y secretario general de la CEE, Luis Argüello, subrayó en una entrevista la semana pasada que la Iglesia española no pondrá en marcha una comisión independiente de expertos como sí han hecho los obispos franceses, aunque ha reconocido que, de crearse en España, arrojaría resultados similares. Ante esta inacción por parte de los obispos españoles, el hecho de que se quiera incluir en la comisión a representantes de la Iglesia ha generado debate entre los afectados.
Publicidad
La Oficina del Defensor del Pueblo, que dirige Ángel Gabilondo, ha asegurado que «actuará, en su momento, en consecuencia» si se aprueba la iniciativa registrada por el PSOE. «Corresponde al Congreso de los Diputados resolver sobre la proposición no de ley que se ha conocido hoy. Es el momento del debate parlamentario. La institución del Defensor del Pueblo analizará la resolución que se adopte al respecto y como Alto Comisionado de las Cortes Generales actuará, en su momento, en consecuencia», han señalado a Europa Press fuentes de la institución.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.