Secciones
Servicios
Destacamos
Parece que la condena de los ciervos del Monte el Viejo se acerca a su fin. Se trata de un problema que afecta a dos de los 68 ejemplares que se conservan en esta reserva próxima a la capital palentina y que ha generado un clamor popular de protestas, que incluso han llegado a provocar la intervención de los agentes de Medio Ambiente de la Policía Local y del propio cuerpo de bomberos, sin que hayan podido resolverlo por el momento.
Los dos animales presentan un aspecto lamentable debido a que se les han quedado enredadas en la cornamenta unas cuerdas, a las que posteriormente han llegado a engancharse restos de maleza o trozos de ramas. En uno de los casos, un gran palo dificulta que uno de los ciervos pueda alimentarse, con lo que las quejas de los visitantes a la reserva son constantes y han aumentado en las últimas semanas, puesto que el problema viene sucediéndose desde poco después del verano.
La Policía Local ha solicitado formalmente en diversas ocasiones la intervención de los servicios medioambientales de la Junta, entidad que gestiona la reserva de ciervos, pero hasta ahora no se había recibido ninguna respuesta.
Incluso los bomberos han llegado en los últimos días a ofrecerse para intentar atrapar a los animales con lazo con el fin de retirarles las cuerdas y la maleza de las astas, aunque los servicios veterinarios han considerado que no sería un procedimiento adecuado, ya que podría causar daños al animal.
Así, con el incremento de las quejas ciudadanas y la insistencia desde el Ayuntamiento, la Junta ha decidido finalmente tomar una decisión y se ha solicitado la intervención de un equipo veterinario especializado en la intervención con fauna salvaje, dado que la opción que se estima más adecuada es la sedación mediante un disparo con dardos anestésicos. «Lo hemos estado valorando y parece que es la mejor opción, a pesar de que el uso de los anestésicos siempre conlleva un riego para los animales. Para hacerlo, tiene que ser un equipo experto, porque no cualquiera puede ponerse a disparar dardos. La anestesia tiene que estar muy calibrada a las circunstancias del animal y debe hacerse en unas condiciones muy controladas. Aquí en Palencia, no dispones del equipo y hemos cursado la solicitud a León, para ver cuándo tienen disponibilidad», explica el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Palencia, José María Martínez Egea.
El problema
Sin embargo, explica también que el problema podría tener una solución natural en el plazo de un mes, dado que los ciervos en torno a finales de marzo sueltan la cornamenta, con lo que al desprenderse se caerían también las cuerdas que generan el malestar. «Somos conscientes de cuál es la situación y de lo emocional que resulta ver a los animales en ese estado, por lo que hemos solicitado la intervención del equipo de León, pero la realidad es que el problema tiene una solución natural en el plazo de unas semanas», señala Martínez Egea.
El jefe de Medio Ambiente explica además que el principal problema de la reserva de ciervos no es el que afecta a estos dos ejemplares, sino el exceso de población que existe en estos momentos, dado que hace años que no se procede a trasladar ciervos a otros espacios, con lo que la reserva se está quedando pequeña y sin suficientes recursos para todos.
Asimismo, desmiente las críticas de algunos visitantes relativas a un deficiente cuidado de los animales. «Están bien atendidos y bien alimentados. Los ciervos reciben un suplemento de pienso continuo, dado que hay mucha población, pero su dieta principal son la hierba y las ramas de las encinas. No están hambrientos, aunque se puedan acercar a buscar el pan que les arrojan los visitantes», explica Martínez Egea, quien señala además que el problema de la superpoblación tiene una difícil solución si el Ayuntamiento no colabora con la Junta.
El jefe de Medio Ambiente explica que para reducir el número de ejemplares mediante el traslado a otros espacios, como se hacía hace décadas, es necesario reconstruir el capturadero, una infraestructura que se levantó en los años ochenta y que ahora se encuentra totalmente deteriorada.
«El Ayuntamiento lleva sin aportar un euro al Fondo de Mejora del Monte el Viejo desde el año 1985. Se han hecho intervenciones en infraestructuras, pero no ha llegado dinero a este fondo, que es el que debemos utilizar para mejorar las condiciones de la reserva. Si queremos poder reducir la población y garantizar una viabilidad adecuada de la reserva hace falta reconstruir el capturadero. Ya se lo hemos comunicado alguna vez al Ayuntamiento, hacen falta unos 20.000 euros, que se financiarían al 50%. Eso nos permitiría reducir la población y sanear la reserva, que estaría en unas condiciones mucho mejores», indica Martínez Egea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.