Atrás quedan esos años donde la boda era considerada el precedente oficial a formar una familia. O, al menos, en León. Los leoneses y leonesas se casan, de media, a los 37,62 años, cinco años después de haber tenido su primer, y único, hijo.
Publicidad
Y es que el número medio de hijos por mujer es de, exactamente, 1,00. Esta cifra sitúa a León entre las provincias en las que menos hijos se tienen. Durante los dos últimos años la cifra se ha situado incluso por debajo de 1, algo medianamente normal si tenemos en cuenta el contexto de pandemia, pero los datos anteriores al Covid tampoco son muy esperanzadores. La cifra más alta de los últimos diez años ni siquiera alcanza 1,1 hijos de media.
Los datos preocupan porque para mantener un ritmo de crecimiento de población la tasa de nacimientos debe ser superior a dos y eso, en León, queda muy lejos. La población envejece y acentúa el problema ya existente de despoblación. Los mayores mueren, los jóvenes emigran y los niños no nacen.
Aunque esta despoblación de la que se viene hablando ha hecho que descienda el número de habitantes en la provincia, no es menos cierto que también ha descendido el espiritu familiar y que el sueño de la gente ya no es formar una familia. Algo inimaginable el siglo pasado. O quizá, no es que no sea su sueño, si no que la sociedad ya no está hecha para eso.
Hace poco menos de 50 años se registraban en León más de 3.000 matrimonios al año. Cifra que se ha reducido a la mitad, o menos, desde el 2009. Y si volvemos sobre la edad con la que se llega al primer matrimonio podemos intuir que es algo que ha quedado en un absoluto segundo plano. Los hombres leoneses están rozando los 40 años al dar su primer ' sí, quiero'.
Publicidad
Con esas cifras no es de extrañar que también los hijos se tengan mucho más tarde. León es la tercera provincia en la que más tarde nace el primer hijo, solo por detrás de Bizkaia y Pontevedra. Y Tampoco parece raro que se tengan menos hijos que antes, pues la diferencia de edad con la se tiene al primogenito, más de 30 años desde el 2009, limita mucho el tiempo para convertirse en familia numerosa, aunque en la mayoría de ocasiones ese ni siquiera es un objetivo.
Si hablamos de matrimonios resulta imposible no hablar de divorcios. Aunque parezca mentira, han disminuido, pero con una pequeña trampa. También hay menos bodas. Lo que sí disminuye es el tiempo que una pareja permanece junta, 10 años. A los 47, 22 años es la edad media a la que se divorcian las parejas en León. Ni cabe decir que los 800 divorcios que se llevan produciendo, más o menos, durante los últimos años no tenían ningún tipo de cabida en la sociedad de hace 50 años, por lo que resulta absurdo cualquier tipo de comparación.
Publicidad
La vida es un continuo cambio y en la actualidad parece que está tocando vivir el de la percepción de la familia tradicional. Un concepto que parece pasado de moda pues en la actualidad prima, en muchas ocasiones el disfrute propio en contraposición a la vida familiar que era el centro de atención en la antiguedad.
Aunque no está de más destacar que las condiciones de vida actuales, quizá, no sean las más adecuadas para tener descendencia. Trabajos precarios, alquileres por las nubes y la recesión próxima de la que todo el mundo habla no invitan a que los jóvenes acaben de dar el paso. Y así, seguimos acrecentando una catástrofe demográfica que no hace más que empeorar la situación de la ya tan famosa 'España vaciada'.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.