La Fele insiste en la necesidad de centrarse en políticas de apoyo a la empresa para generar empleo.

Los empresarios leoneses piden abandonar la pugna electoralista para luchar contra el paro

La Fele recuerda que «la reciente aprobación de una nueva subida del Salario Mínimo Profesional (SMI), supondrá un incremento de costes mucho mayor sobre todo para las empresas de menos de 50 trabajadores»

Leonoticias

León

Jueves, 2 de febrero 2023, 10:35

Los datos del paro de este mes de enero conocidos esta mañana reflejan un fuerte incremento de 711 personas en las listas de desempleo respecto al mes anterior. León se sitúa así con 24.841 (+2.95%) desempleados. Por otro lado, en el cómputo anual, ... la provincia registra un descenso del paro de 1.150 personas (- 4.42%).

Publicidad

Por sectores, es el sector servicios el que lidera esta destrucción de empleo en la provincia, registrando 734 desempleados más. Agricultura registra también un incremento del paro (+15). Por el contrario, desciende el desempleo en el colectivo sin empleo anterior (-75), industria (-3) y construcción (-1).

Para la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) «el año comienza con estas cifras que constatan el contexto de inseguridad que vive el tejido empresarial y en el que cada vez reciben mayores cargas a su actividad lo que implica que aumenten las dificultades para la contratación».

Incremento de costes

La reciente aprobación de una nueva subida del Salario Mínimo Profesional (SMI), supondrá a juicio de la Fele «un incremento de costes mucho mayor sobre todo para las empresas de menos de 50 trabajadores que, hay que recordar, representan más del 95% del tejido empresarial. Pymes cuya productividad no ha sido compensada de la misma forma sino todo lo contrario».

Aunque se alejan las posibilidades de recesión económica, Fele «considera que se mantiene la preocupación a nivel empresarial ya que la inflación y la subida de tipos de interés está provocando problemas en familias y empresas, que cada vez cuentan con un colchón de ahorro más reducido».

Publicidad

Para que el año 2023 sea el definitivo para la recuperación económica las políticas tomadas por las diferentes administraciones «han de ir encaminadas a favorecer la iniciativa privada, el ahorro, la moderación de impuestos y la eficiencia en el gasto público», recuerdan los empresarios.

La necesidad de activar respuestas

«Es en estos momentos complicados para todos, también para la empresa, es cuando las administraciones deben dar respuesta a las dificultades que atraviesa la sociedad a través de reformas y medidas, no con ataques al tejido empresarial como los vistos en las últimas semanas, que, sin duda, afectan a la estabilidad del país y la confianza», añade la Fele en una nota de prensa.

Publicidad

Por ello, la federación hace de nuevo un llamamiento «a abandonar las actitudes electoralistas y a trabajar por la concordia y el consenso a través de mecanismos como el Diálogo Social, clave para alcanzar acuerdos mutuos que conduzcan a una mayor estabilidad laboral y económica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad