Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), las dos asociaciones empresariales de la provincia de León, han valorado este viernes de forma positiva los datos del paro. Lo han hecho al mismo tiempo que han remarcado el 'enfriamiento' económico ... y el peligro de esta situación para provincias como León.
De este modo la Fele ha valorado este viernes «positivamente» los datos del paro en León (con un descenso en 683 desempleados) si bien recuerda «están fuertemente contextualizados en el desarrollo de la campaña navideña, siendo el sector servicios el que presenta el mayor descenso de número de parados».
«En lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social la provincia de León, el mes de Diciembre cierra con 159.167 afiliados al sistema, suponiendo un incremento en términos anules de 1.345 personas. Respecto el mes anterior, se ha producido un descenso de afiliados, pues la provincia contabilizaba 458 personas más adscritas al sistema de Seguridad Social«, también recuerda la Fele.
Analizada la evolución de los datos del paro en el año 2019, se observa «una desaceleración en el ritmo de creación de empleo», por lo que desde Fele «se insiste en el Diálogo Social y la estabilidad política, como medidas imprescindibles para impulsar la inversión y el crecimiento económico«.
«Todo ello abunda en la necesidad de intensificar los esfuerzos para generar un clima de confianza que permita mejorar los niveles de empleo, haciendo posible la cohesión social y la sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar«, recuerdan los empresarios.
En este contexto, Fele quiere mostrar su preocupación «ante el adelanto del programa de gobierno presentado por la coalición formada por PSOE y Unidas Podemos. El acuerdo esboza una serie de medidas de carácter económico y laboral que, pueden impactar de forma negativa en la creación de empleo, en el futuro de las empresas y desincentivar la inversión, si no se desarrollan en el marco del Diálogo Social«.
En la práctica, algunas de las vías de acción que se adelantan en el citado documento, «podrían hacer peligrar la viabilidad de pymes y autónomos, si no son sometidas al marco de la concertación social entre empresarios y trabajadores, en sus distintos niveles territoriales. En definitiva, la creación de empleo de forma sostenible y la mejora de la competitividad de las empresas deben ser un objetivo prioritario del futuro gobierno que debe impulsa«, concluye el comunicado de Fele.
Por su parte el Círculo Empresarial Leonés (CEL) ha mostrado su satisfacción por aquellas personas que han abandonado las listas del paro encontrando «una oportunidad laboral en nuestra provincia el pasado año y porque son cifras mejores que las de diciembre de 2018, donde el paro bajó en 200 personas. Se están creando puestos de trabajo, pero a un ritmo más lento, lo que venimos constatando en los últimos meses. El porcentaje interanual de reducción del paro ha caído tres puntos porcentuales, del 9,8% del año pasado al 6,03% actual».
Aún así, recuerda el CEL, «León muestra un mejor comportamiento en la reducción del paro que la media de la comunidad que está en el 5,08% y que la media de España, situada en el 1,21%. Y hay que destacar que Castilla y León lidera el descenso del desempleo en España, cerrando 2019 con la mayor caída del paro de todas las Comunidades Autónomas, un 5,08%.
Otro dato positivo fue el incremento del número de afiliados a la Seguridad Social que en 2019 subió en la provincia un 0,85%, con 1.345 afiliados más, aunque la variación en el mes de diciembre fuera negativa, con un descenso del 0,29%«.
Desde el CEL se considera que, «a pesar de los problemas estructurales de la provincia, - sobre todo la sangría demográfica con la pérdida de 3.745 habitantes el último año-, el tejido empresarial está haciendo esfuerzos por consolidar y aumentar sus plantillas, acometer inversiones y adaptarse a los nuevos escenarios tanto en transformación digital, innovación como en expansión territorial e internacionalización.
Pedimos que se disipen cuanto antes la inestabilidad y las incertidumbres políticas en las que estamos inmersos y que nuestros representantes políticos comiencen a resolver los problemas que verdaderamente importan a los ciudadanos y a los empresarios, ya que la economía no lo aguanta todo y la inversión empresarial y la creación de empleo están dando síntomas de enfriamiento«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.