Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) afirma que «los datos del paro correspondientes el mes de septiembre conocidos esta mañana confirman la tan anunciada tendencia a la desaceleración en la provincia». El paro se ha incrementado en el último mes en 612 personas (+2. ... 64%) y son un total de 23.822 las que se encuentran en situación de desempleo en León. Si tenemos en cuenta el mismo periodo del año anterior, son 3.955 personas menos (-14.24) en las listas de desempleo.
Es el sector servicios el que más empleo ha destruido con 549 parados más, seguido de agricultura con 140 más y el colectivo sin empleo anterior con 29 más. Mejora el empleo en industria con 57 personas menos en paro y construcción con 49 desempleados menos.
El Circulo Empresarial Leonés, a tenor del actual contexto con múltiples incertidumbres y perspectivas inciertas respecto a la ralentización de la recuperación económica o la entrada en una posible recesión, observa con «preocupación la deriva que se ha iniciado en nuestro país respecto a las políticas fiscales para ayudar a familias y empresas». Desde el CEL solicitan que «se clarifique cuanto antes las medidas que van a implementar los diferentes gobiernos en materia de impuestos y que se reduzca la presión fiscal que está soportando actualmente la actividad empresarial».
En lo que respecta a afiliación, los datos tampoco son positivos en la provincia. Desciende en 560 afiliados en el último mes (-0.34%) y León alcanza así las 164.391 afiliaciones en septiembre.
FELE constata «la desaceleración a la que la economía comienza a hacer frente tras los datos de los meses estivales e insiste en la necesidad de apoyar a las empresas ante este escenario de incertidumbre, adoptando medidas que fomenten la actividad empresarial como la rebaja de cotizaciones y de la presión fiscal a las empresas como vía para priorizar el mantenimiento y la creación de empleo».
CEOE Castilla y León reclamó el apoyo urgente de las administraciones para evitar el deterioro del empleo y para impulsar la actividad empresarial con políticas que refuercen la productividad y competitividad de las empresas, así como una bajada de impuestos.
A la vista de los datos del paro del mes de septiembre, la patronal reivindica el papel protagonista de las empresas en la generación de empleo, en un contexto económico incierto y con una tendencia a la desaceleración del mercado laboral en línea con los indicadores económicos.
Al mismo tiempo, en un comunicado recogido por Ical, CEOE asegura que la escalada de la inflación hasta niveles de dos dígitos está impactando de forma significativa en el bolsillo de los ciudadanos y en la actividad de las empresas.
Además, también argumenta que los empresarios siguen soportando unos costes de materias primas y suministros «difícilmente asumibles» dentro de una tendencia inflacionista que nuevamente sitúa a la Comunidad como una de las más afectadas del país por el incremento de precios. «Si la situación no cambia, el futuro de las empresas quedará muy comprometido y, con ella, la propia creación de empleo».
En opinión de la Patronal, ante esta situación, solamente cabe que, por parte de las administraciones, «se actúe con decisión y claridad, resultando fundamental la revisión de las políticas impositivas ya iniciada en algunas comunidades autónomas». Por ello, insta, no solamente a la Junta, sino al propio Gobierno central para que se sumen a esta revisión tributaria, de una forma inequívoca, ya que ello fomentará la estabilidad empresarial y, con ella, la creación de empleo.
«Un sistema impositivo favorable ayuda a la creación de riqueza y de empleo. De hecho, cualquier medida de estímulo a la inversión, como sería en el caso de la comunidad de Castilla y León la eliminación del Impuesto de Patrimonio, es decisivo para lograr una mayor competitividad de las empresas», demanda FELE al Gobierno autonómico.
Noticia Relacionada
Asimismo, la agrupación de empresarios de la provincia llama «al Gobierno central a que de forma urgente ponga freno al gasto público ya que, si sigue engrosándose este sector y castigando a los ciudadanos y empresas con impuestos, la economía productiva, basada en el ahorro, la inversión y el consumo, no podrá sostener el Estado de bienestar».
«Decisiones, todas ellas, que han de pasar de forma indiscutible por el Diálogo Social, por el consenso entre aquellos que día a día ven de cerca la realidad social y empresarial», concluye FELE en su comunicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.