Las empresas de León se enfrentan a una situación «crítica» que, aunque arrastrada desde hace meses, ha encontrado un punto de inflexión con la «puntilla» del parón de los transportistas.
Publicidad
Representantes de los sectores más perjudicados por la falta de abastecimiento y la «imparable» ... escalada en el coste de los productos se han reunido este viernes en la sede de la Federación Leonesa de Empresarios para lanzar un S.O.S al Gobierno central.
Con problemas generalizados de desabastecimiento, falta de materias primas y costes en los precios de la energía imposibles de asumir empresarios de la construcción, antibióticos, alimentación e industria alertan: si esta situación no cambia en 15 días, las emrpesas van a comenzar a presentar Ertes y la paralización de la producción será la tónica general.
Noticia Relacionada
Javier Morán, presidente de Fele Bierzo, se mostraba contundente asegurando que, «si el Gobierno no hace algo urgente y toma medidas para paliar los precios o la falta de suministros que arrastramos desde hace seis meses y ahora es imposible, las empresas del Bierzo van a comenzar en 15 días a presentar Ertes».
El presidente de Fele Bierzo, Javier Morán, aseguró que la comarca es «una de las grandes azotadas» después del cierre de las centrales térmicas, la llegada de la pandemia o el elevado precio de los suministros, a lo que ahora se suma una huelga de transporte con la que compartió las reivindicaciones pero no las formas.
Publicidad
Medidas compartidas por el resto de ponentes que lamentan la imposibilidad de hacer planes de costes a más de 48 horas en un situación crítica para «que las empresas podamos sobrevivir».
Javier Cepedano, presidente de la Fele, exige al Gobierno «medidas concretas» como la bajada de impuestos, reestablecer la cadena de producción y reducir las tasas.
Repecto a la negociación con la plataforma convocante de los parones, Cepedano ha pedido que «sigan los cauces legales para ser representativos».
A su vez, ha señalado que «quien quiera ir a la huelga lo puede hacer pero sin hacer daño, y no se está dejando trabajar porque hay coacción».
Empresarios de la construcción como Santiago Sánchez ponen sobre la mesa la falta de cemento y demás materias primas, y alerta de que el sector está «abocado a una paralización general en 15 días porque no hay cemento, ni hierros ni aceros».
De prolongarse la situación, los empresarios aseguran que muchas obras no podrán cumplir los contratos y «muchos van a tener que cerrar».
Negocios como Latem Aluminium o ADL Biopharma encuentran en la elevada subdia de precios la «puntilla» a una escasez y sobrecostes que ya afectan a su producción.
Publicidad
Antibióticos ya tuvo que reducir a la mitad su producción la pasada semana y alerta que, de seguir sin materias primas por el parón del transporte, la escasez será más generalizada.
Por su parte, Morán recalca que la subida de precios de la luz llega a incrementos de hasta un millón de euros en algunas empresas.
Por su parte, la industria de la alimentación acusa la falta de materias primas para la elaboración de productos: Hojaldres Alonso no pudo entregar pedidos la pasada semana y, de seguir así, «tendremos que parar la producción».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.