«De forma segura, pacífica, silenciosa, sin sesgo político y portando mascarillas», algunos de ellos con una sonrisa invertida. Así estaba previsto que trancurriera una cita en la plaza de Regla bajo el lema 'Concentración en defensa del tejido productivo y del empleo' que ... se celebraba en León y Ponferrada.
Publicidad
Dos centenares de personas, entre los que había empresarios, autónomos y trabajadores, se han concentrado con respeto ante la Catedral de León para pedir que se ponga fin a la «incertidumbre económica» que vive la provincia.
Una veintena de asociaciones se han sumado a esta iniciativa del Círculo Empresarial Leonés para reclamar entre todos un esfuerzo de inversión en León y que se mire por aquellos que peor lo están pasando. «Yo me he preguntado qué ocurriría si una empresa llevara tres meses sin pagar a sus empleados. Ahora, quien tiene que pagar es el Estado y esos trabajadores no han percibido su salario, y estamos viendo situaciones de extrema necesidad», aseguraba el presidente del CEL, Julio César Álvarez.
El sector productivo de la provincia se ha unido para reivindicar un diálogo fluido entre las administraciones y el tejido empresarial y pedir que se dejen de dar vaivenes en medidas para paliar la situación. «No queremos ir contra nadie. Queremos ir a sumar. Hay problemas de todas las administraciones y los políticos deben ser conscientes de que el pueblo les necesita unidos para que esto salga adelante», recordaban los organizadores de un acto al que acudieron cargos políticos del Partido Popular, Ciudadanos, Unión del Pueblo Leonés y VOX.
Entre los colectivos que más están sufriendo esta crisis están los autónomos, donde se podrían llegar a perder 11.000 trabajos en la provincia, por lo que creen que se están quedando sin tiempo. De hecho, en estos meses, 550 empleados por cuenta propia han cerrado la trapa solo en la capital leonesa.
Publicidad
«Nos queda poquito tiempo. Llevamos dos meses sin ingresar dinero, hemos tenido gastos a mayores del material de seguridad e higiene, que es importante y no se ha revertido en los consumidores, y necesitamos ayuda para emprender porque nosotros también generamos empleo», sostenía Camino Delgado, coordinadora de Aupa.
- No más confusión, improvisación, e incertidumbre en un momento crítico y de extrema preocupación para las empresas y los trabajadores.
- No más oportunismo político, falta de seriedad e incompetencia de los dirigentes públicos.
- Las medidas del gobierno central, a la deriva y sobrepasado, sólo generan desconcierto, desafección y desorientación.
- El gobierno ha utilizado el funcionamiento del mercado laboral como moneda de cambio para conseguir votos o abstenciones en el Congreso (acuerdo PSOE, UP con EHBildu)
- La derogación de la reforma laboral (endurecimiento de la regulación laboral por decreto) es una estrategia en contra de las necesidades reales de la economía: condenará al cierre de numerosas empresas y acelerará el proceso de destrucción de empleo.
- Denunciamos la inseguridad jurídica en la que desarrollamos nuestra actividad empresarial. Las decisiones pésimas del gobierno, los cambios de criterio, los sucesivos errores y rectificaciones nos han llevado al colapso total.
- No compartimos las decisiones políticas unilaterales del gobierno, tomadas por razones meramente ideológicas, despreciando y traicionando al tejido empresarial y social.
- Necesitamos y exigimos medidas económicas y fiscales razonables que nos permitan salvar nuestros negocios.
- Necesitamos más flexibilidad y margen de actuación para recomponer los modelos de negocio, innovar y fortalecer la competitividad empresarial.
- Pedimos que se extiendan los ERTE más allá del 30J para las ramas de actividad más dañadas.
- Necesitamos un modelo productivo competitivo y dinámico, un entorno de negocio que promueva el emprendimiento y el desarrollo empresarial.
- La economía necesita crecer rápido para reducir los alarmantes niveles de paro, pérdida de riqueza, déficit y deuda pública.
- Necesitamos un plan serio de estímulos económicos y medidas fiscales, temporales y excepcionales, para acelerar la reactivación económica en el segundo semestre del año.
- Necesitamos un liderazgo claro, confianza en nuestras instituciones y una hoja de ruta compartida que tenga en cuenta las opiniones de los empresarios y profesionales.
Tras dos prolongadas protestas silenciosas, interrumpidas por un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la covid-19, tres representantes de estas entidades han pronunciado un manifiesto donde clamaron por evitar la improvisación, el oportunismo político y un modelo productivo competitivo y dinámico para la provincia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.