Secciones
Servicios
Destacamos
Se define como un «chaval normal» que a sus 25 años lleva una vida «como cualquier joven de León» aunque, sin duda, algo más especial. A las puertas de la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva nos encontramos con Víctor Moreno Fernández, que este 19 de marzo vivirá uno de esos días que merecen marcarse en el calendario.
Moreno es uno de los quince hombres que cursan sus estudios de Teología en la provincia de León, y este Día del Seminario recibirá la admisión a las sagradas órdenes, un acto en el que la iglesia admite en su seno a los candidatos a recibir en el futuro la ordenación sagrada.
Este es el cuarto año en el seminario para Víctor, que iniciaba en 2020 sus estudios en el Mayor San Froilán junto a otros cuatro compañeros. Superado el ecuador de sus estudios eclesiásticos, da otro paso en el camino hacia un futuro que espera, pase por convertirse en párroco en los pueblos de León, pero mejor «en el llano, que me gusta más que la montaña porque soy un poco friolero».
Se convierte así en una rara avis y en uno de los objetivos que persigue la iglesia, el de atraer a jóvenes que quieran un futuro dedicado al sacerdocio y que den servicio en los entornos rurales. Porque, como explica el propio Víctor, «muchas veces un cura hace más que de sacerdote de psicólogo, de acompañante, y en los pueblos hay mucha soledad y vejez y tienen necesidades humanas que el cura está ahí para atender».
Víctor es uno de los seminaristas más jóvenes que cursan actualmente sus estudios en las diócesis de León y Astorga. Aunque de familia religiosa «pero no especialmente practicante», reconoce que fue «una sorpresa» para su entorno y para él mismo su vocación.
Tras pasar por colegio, instituto y brevemente por la universidad, donde cursó un año de Historia, descubrió que lo suyo «no era el ambiente universitario». «Siempre me había gustado el ejército y decidí dar el paso y entré en artillería, en el ejército de Tierra». Dos años de formación en Burgos sirvieron a este leonés para encontrar su verdadera vocación de la manera menos buscada. «Un día por el patio de armas me encontré con un cura, y como no había hecho la confirmación, me acerqué a preguntarle». Entablaron así una amistad que llega hasta el día de hoy y que le fue descubriendo «a lo que el Señor me llamaba».
Este Día del Seminarista, que este 2024 lleva por lema 'Padre, envíanos pastores', Moreno confirmará ese camino que iniciaba hacia cuatro años en el seminario, y lo hará de la mano del obispo de León, Luis Ángel de las Heras, y acompañado por un candidato al diaconado permanente, guardia civil, casado y que hace su vida en familia.
En la actualidad son quince los seminaristas que suma la provincia, trece en los seminarios de León y dos en Astorga. En los de León, cinco estudian en el Seminario Mayor San Froilán -de los que tres son leoneses, uno colombiano y otro cubano- y ocho en el Redemptoris Mater de la Virgen del Camino, donde cursan uno de los seis años del Grado Superior en Teología.
¿Es una vida muy diferente la de un joven seminarista respecto a la de otros jóvenes de su edad? Para Víctor, hay muchas más similitudes que diferencias. «La vida del seminario es una vida de estudio, de oración y de ir cogiendo un cierto poso para el día de mañana. Pero es la vida de cualquier chaval normal que está por ejemplo en la universidad, que se dedica a estudiar y tiene otras actividades».
Entre esas actividades que realizan en el seminario destaca el concurso de dibujos cofrades, que organiza desde 2020 el propio Víctor. Fue al poco de empezar sus estudios y en plena pandemia, con la Semana Santa cancelada, cuando al joven se le ocurrió poner en marcha este certamen para que los más pequeños pudieran mostrar su propia visión de estas fechas. En esta cuarta edición ya han recibido más de mil dibujos llegados de muchas partes de España, en una iniciativa para «acercar la realidad de la Semana Santa y también de la iglesia a través de los más pequeños con su creatividad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.