Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuando el río suena, agua lleva». Con este refrán se ha expresado un cuadro de mando de la Unidad GROSA IV/1 de León ante la incertidumbre que están viviendo los componentes de la primera unidad del Ejercito de Tierra que contó ... con los primeros aviones no tripulados para la obtención de imágenes, sobre su salida de León.
Todo ello después de que la semana pasada el jefe de unidad realizara una visita de reconocimiento a las instalaciones del Acuartelamiento «Héroes del Revellín» donde, presumiblemente, quieren trasladar el GROSA IV/1 -Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos IV/1-, dependiente orgánicamente del Regimiento de Inteligencia nº1 ubicado en la Comunidad Valenciana.
En las últimas fechas se ha comunicado a los componentes del GROSA IV/1 la posibilidad de su traslado a tierras riojanas como consecuencia de una reorganización del mapa de unidades del Ejército de Tierra a nivel nacional y de la finalización del acuerdo «marco» entre el Ejército del Aire (EA) y el Ejército de Tierra (ET).
Dentro de la reorganización de unidades de Tierra que Defensa pretendería de cara al próximo 2021, y con la intención de potenciar el Acuartelamiento riojano de Agoncillo 'Heroes de Revellín' por la llegada del nuevo helicóptero NH-90, sería el traslado del Regimiento NBQ de Valencia a La Rioja
La citada opción, a priori, se ha desestimado por el elevado coste económico del traslado y de la creación de nuevas instalaciones para este tipo de unidades, decantando a Defensa por estudiar el envío de la unidad leonesa a Agoncillo.
Varios son los motivos que han propiciado este movimiento «fatal» para los intereses de León y de la unidad nacida en el Ferral del Bernesga. El primero sería la finalización en septiembre del convenio «marco» entre el Ejército del Aire y el Ejército de Tierra para el uso de las instalaciones ubicadas en la ABA (Academia Básica del Aire) para las tareas de vuelo y mantenimiento de las aeronaves después de que se trasladaran de Pajares de los Oteros a la Virgen del Camino.
El segundo de los motivos sería, la más que probable, creación de una unidad de este tipo pero bajo el mando del Ejército del Aire.Actualmente existe un programa impulsado por AIRBUS y CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana) para la creación del nuevo RPA 'SITARP' que sustituiría al actual SEARCHER M KIII J de tipo II. Defensa adquirirá entre 15 y 20 aeronaves del nuevo modelo distribuyéndolas a los tres ejércitos, por lo que el Ejercito del Aire crearía una nueva unidad en León ajena a la actual del Ejército de Tierra.
Pero no todo son inconvenientes para el mantenimiento del GROSA IV/1. León actualmente cuenta con el mayor espacio restringido aéreo de Europa para vuelos no tripulados. Además, con la llegada del nuevo RPA «SITARP», León se podría convertir en el principal foco a nivel europeo de aeronaves para el reconocimiento y vigilancia de zonas pasivas, puntos de interés o elementos hostiles, a través de la adquisición de imágenes en tiempo real con las unidades del EA y del ET.
Sin desmerecer al resto del territorio nacional las condiciones climatológicas de la provincia de León y los pasillos aéreos existentes en nuestra provincia, hacen de esta uno de los mejores lugares para la práctica de vuelo de este tipo de aeronaves.
Hay que destacar que, como mayor inconveniente, según fuentes de Defensa, del traslado del GROSA IV/1 a Logroño es la cercanía de la unidad al campo de tiro de cazas de combate de las Bárdenas Reales lo que complicaría la instrucción diaria de la unidad.
Actualmente el GROSA IV/1 cuenta con cerca de 130 hombres y mujeres en sus filas, perteneciendo el 65% a la escala de tropa y marinería y el 35% a la escala de oficiales y suboficiales. La plantilla al completo podría llegar hasta los 150 hombres y mujeres.
La unidad contó con las primeras aeronaves en 2007 siendo ampliada en 2010. Actualmente cuenta con dos sistemas que los componen 6 aeronaves SEARCHER M KIII J de tipo II y dos estaciones de control.
En cuanto a personal se refiere un sistema se compone de un comandante jefe de misión, dos pilotos, dos observadores, un jefe de pista, dos especialistas electrónicos, dos especialistas mecánicos, dos contraincendios y seis auxiliares.
Componentes experimentados del GROSA VI/1 señalan la posibilidad de volver a la Base Conde de Gazola donde se realizó una pista para la unidad SIVA (predecesora del GROSA VI/1) y que con alguna mejora podría usarse para la instrucción de la unidad. Así mismo señalan que, antes de su traslado a Logroño; se podría valorar la vuelta a el aeródromo de Pajares de e los Oteros donde inició su andadura esta extraordinaria unidad del Ejército de Tierra.
Los afectados por el traslado y sus familiares han exigido voluntad tanto política como a nivel Defensa ya que esta unidad depende directamente de Teniente General de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra pidiendo la mediación con el Ejército del Aire para buscar la solución menos traumática para los militares afectados y sus familias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.