Secciones
Servicios
Destacamos
Descontento, desconcierto y una enorme presión. Ese es el sentimiento generalizado de los docentes leoneses con la elaboración y entrega de las programaciones didácticas de la nueva ley educativa, la LOMLOE, que ha entrado en vigor este curso.
Esta «ingente carga burocrática» y una implementación « ... precipitada» de esta nueva ley está sobrecargando a los docentes de la provincia leonesa, algo que, señalan, está afectando «a las aulas, al proceso de enseñanza» por este episodio de «ansiedad» que viven.
Por ello, se plantean salir a las calles e iniciar movilizaciones, según explican desde el sindicato CSIF: «Es una situación insostenible, no queda otra que plantarse».
Hay distintos aspectos de esta nueva programación didáctica que crispa al profesorado leonés. El primero de ellos, aseguran desde CSIF, es el «galimatías» que supone elaborar estas nuevas programaciones didácticas. «Un resumen de un curso son 98 páginas de PDF», afirman.
Para más inri, destacan desde este sindicato, se están llevando a cabo unos cursos de formación online «que son insuficientes» para guiar a los docentes en su elaboración. Pese a que dichas programaciones deben de ser entregadas este próximo mes de diciembre, los cursos finalizan, aseguran, en el mes de enero.
«Hemos reclamado modelos de programación para facilitar esta labor, pero no han llegado. La consejería de Educación también prometió una app para facilitar la elaboración de estos documentos y tampoco se ha desarrollado», han lamentado.
A ello se suman los escasos plazos con los que trabajan. Desde CSIF recuerdan que esta nueva LOMLOE salió a la luz en primavera y, con unas elecciones autonómicas de por medio, los decretos de currículos de Castilla y León se demoraron hasta el 29 de septiembre.
«Se trabajó hasta ese momento con borradores, lo nunca visto. Y apenas se ha dado tiempo desde ese 29 de septiembre para analizar el documento, imbuirse en él y llevarlo a la práctica. Están siendo unos meses angustiosos», han lamentado desde este sindicato.
La tercera de las críticas es el sistema de evaluación, con criterios «muy subjetivos» que hacen de esta labor «un imposible». Explican desde CSIF que se valoran 680 ítems por alumno y trimestre, «algo que es totalmente inviable». «Da la sensación de que buscan la manera de que sea imposible suspender a los alumnos. Así mejoran los resultados, que es lo que les interesa, pero lo realmente necesario es mejorar la educación. Se conseguirá devaluar títulos como el de ESO», lamentan.
Con esta «premura» de plazos, escasas indicaciones para entender y llevar a la práctica este «maremágnum» en el que se ha convertido la nueva ley educativa y las programaciones didácticas a desarrollar por los docentes, y la «salud de muchos docentes en juego», el sector plantea movilizarse si se mantienen las actuales condiciones de la implantación de la LOMLOE en la provincia leonesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.