Secciones
Servicios
Destacamos
«No hemos hecho ningún tipo de filtrado, ni hemos bloqueado la participación de ningún país del mundo. Este es un evento abierto al que vienen todas las personas que trabajan en el sector de la ciberseguridad, no es una feria de armamento. Creo que las sanciones están en otro ámbito y nosotros como estamos trabajando con normalidad en un sector global que trabaja sin fronteras para proteger a los ciudadanos», señaló hoy el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio, sobre la polémica surgida en torno a la participación de una delegación de Israel en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información.
Un evento «internacional» en el que Barrio confirmó que «este año no va a haber participación de una delegación como israelí como tal», aunque quiso dejar claro que a él asisten «profesionales que trabajan para empresas de todas las nacionalidades para proteger a las víctimas». En este sentido, se mostró «totalmente alineado» con el Gobierno de España y el Ministerio de Asuntos Exteriores para «reclamar la paz en los esos conflictos existentes en Líbano, en Gaza o en Ucrania .
Noticia relacionada
No obstante, explicó que «han sido ellos los que no han querido participar», de forma que Incibe «no ha hecho ningún tipo de gestión», de forma que «si participan profesionales israelís lo hacen como hacen cualquiera de los más de 4.000 personas que asisten». «Nosotros no filtramos la procedencia de ninguno de los 4.000 asistentes por su nacionalidad ni pedimos el pasaporte a ninguno de ellos, concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.