![Josep Sala, último superviviente de San Marcos, durante el acto de homenaje celebrado en el parador leonés .](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202106/08/media/cortadas/josep3-kEDB-U140631472297GcB-624x385@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con más año pero con la memoria intacta, Josep Sala regresaba a San Marcos. Él es el último superviviente del campo de concentración instalado en la época franquista en lo que hoy es un parador del descanso y del ocio.
Este martes, 8 de junio, ha disfrutado de la hospitalidad que ahora ofrece este lugar, muy distinta al trato que allí recibió hace más de 80 años , por ello pide «cordura y sensatez para los que nos mandan porque una guerra civil es lo peor que le puede pasar a un país».
Ver fotos
En esta cita no ha estado solo, el nieto del Capitán Lozano, preso en el campo de Concentración de San Marcos y fusilado en Puente Castro. José Luis Rodríguez Zapatero, conocido por ser expresidente del Gobierno, también ha estado presente para homenajear a su a abuelo y a los miles de presos que allí estuvieron. «Me gustaría poder dar un abrazo intenso a todas las familias de los presos que vivieron unos crudos inviernos de hambre y veranos secos de afectos», ha expresado Zapatero quien puesto de manifiesto «el derecho a la memoria personal».
El ex presidente Zapatero confía en la nueva Ley de Memoria Democrática. «Simplemente tener un censo nacional en el que se pueda leer el nombre de los represaliados ya es un reconocimiento», ha apuntado Zapatero.
El acto ha contado con la participación del presidente de Paradores de Turismo, Óscar López, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
A ellos también se ha unido el poeta Antonio Gamoneda, quien desde su casa del Crucero venía, siendo un niño, pasar a hombre que nunca regresaban. «La razón por la que no volvían los señores no puede repetirse, la advertencia es un valor que tenemos que potenciar», ha detallado el poeta.
La periodista leonesa Olga Rodríguez, quien conoce de cerca los conflicto bélicos por ser corresponsal de guerra también ha estado presente para honrar la memoria de «mi bisabuelo Santos Francisco, «preso en esta cárcel y asesinado por los golpistas en 1936 en Villadangos y que seguimos buscándolo porque sigue desaparecido».
Un acto emotivo cargado de sentimiento con el conseguir que la historia no se quede debajo de las alfombras de este hospitalario parador.
En ese último episodio fue campo de concentración de prisioneros republicanos durante la Guerra Civil (desde el 25 de julio de 1936) y la posguerra.
Entre 1936 y 1940 fue uno de los establecimientos represivos más severos y saturados de la España franquista, alcanzando una población reclusa de 6.700 hombres.
San Marcos fue el símbolo de la represión en León y parte de España y se cobró 791 fusilados, 1563 paseados y 598 sin asignar (ejecutados, paseados, muertos en los campos, entre otros), además de 860 prisioneros políticos distribuidos por campos y prisiones leonesas y nacionales.
En junio de 1939 se entregaba a los internados un panfleto en el que, tras presentar el campo como «un redil más o menos cómodo», se termina explicando el por qué los «españoles» habían ido a la guerra contra los «Rojos»: «Ellos querían el matrimonio sólo civil, el divorcio y aun el amor libre. Nuestros soldados lucharon por la institución Familia Cristiana. Y nuestros soldados han vencido».
Por aquí pasaron, entre otros, el escritor Victoriano Crémer y el que fuera seleccionador de la Selección Española de Fútbol Joaquín Heredia, este último sacado y asesinado extrajudicialmente.
En 2020 la ARMH solicitó a Patrimonio Nacional la «colocación de una placa que recuerde la historia de las miles de personas que pasaron por sus instalaciones, detenidas ilegalmente por el franquismo, muchas de las cuales fueron torturadas o sacadas de allí para ser asesinadas».
Aquella solicitud derivó en el homenaje convocado en el Hostal de San Marcos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.