

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
León
Sábado, 30 de noviembre 2019, 14:02
La Diputación de León ha recogido en lo que va de año a un total de 154 perros abandonados en 64 municipios de la provincia, según los datos facilitados a Efe por la institución provincial.
El coste de este servicio, que incluye el mantenimiento posterior del animal, es de 209,33 euros anuales, de los cuales el 50 por ciento del total (104,67) es asumido por los ayuntamientos de forma trimestral a requerimiento de la Diputación de León.
En este sentido, hasta la segunda quincena del mes de noviembre el montante destinado ha ascendido a 32.236,82 euros, con una aportación municipal de 16.118,41 euros.
Estos datos suponen un descenso tanto en el número de solicitudes como en el de animales sin chip recogidos con respecto a las mismas fechas en el año 2018.
«Son ya alrededor de 15 años los que lleva funcionando este servicio y podemos congratularnos de que se ha visto una importante reducción, cada año mayor, en el número de perros que se recogen y, por lo tanto, que se abandonan«, ha explicado a Efe la diputada de Desarrollo Rural, Avelina Vidal.
En este sentido, según ha precisado, «se han llegado a recoger más de 400 algunos años». Muchos de ellos coincidiendo con el principio y el fin de la temporada de caza.
«Cada vez vamos tomando más conciencia para con nuestros animales. Hay que cuidar de ellos y pensar en lo que conlleva tener una mascota (alimentación, cuidados veterinarios?), además de tenerlo presente a la hora de organizar las vacaciones«, ha remarcado Vidal.
A petición de los ayuntamientos, la Diputación ofrece este servicio de recogida de perros abandonados, es decir, de aquellos animales que carecen de cualquier tipo de identificación del origen o del propietario y no vayan acompañados por persona alguna.
En este sentido, el contrato actual, suscrito con la empresa de José Manuel Sastre Toquero el 5 de mayo de 2017, titular de la finca canina La Yosa en la localidad vallisoletana de Simancas, contempla el sacrificio cero, salvo en casos de fuerza mayor (sufrimiento del animal o razones de salud pública), por lo que los animales deben permanecer en instalaciones autorizadas hasta su adopción.
Así, se trata de encontrar un hogar a estos perros abandonados para que puedan encontrar una familia que corresponda el cariño que ellos son capaces de dar.
El convenio vigente cuenta con la adhesión al programa de 138 ayuntamientos de una provincia donde, según el censo oficial de la Junta de Castilla y León, hay registrados alrededor de 130.000 perros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.