El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, presentó en Fitur la propuesta 'Del gris al negro', una ruta histórico industrial por el patrimonio de la provincia ligado a la minería, la siderurgia o el ferrocarril. Se trata de un recorrido a través de ... once pistas diseminadas por la provincia, con el objetivo de acercar al mundo uno de los atractivos más singulares de la provincia y que es único en España.
Publicidad
Morán definió la provincia de León como una encrucijada de caminos, «en la que han confluido civilizaciones, pueblos y culturas, cuya huella sigue vigente en el presente y queremos que siga estándolo en el futuro». Bajo esta premisa, la Ruta Histórico Industrial recorre diferentes localizaciones diseminadas por la provincia y vinculadas a la minería, la siderurgia o el ferrocarril.
«Museos, pozos y poblados mineros, explotaciones auríferas… son las mejores huellas de una tierra con carácter y de un pasado que vale la pena conocer, con elementos auténticos que nos trasladan mentalmente a siglos pasados, todo ello diseminado en las localidades de León, Cistierna, Sabero, La Pola de Gordón, Brañuelas, Villablino, Fabero, Villafranca del Bierzo, Corullón, Toral de los Vados y Ponferrada», explicó.
Morán aseguró que «siempre es un momento importante para estar aquí con todas las empresas más importantes del turismo a nivel internacional, ya que es un escaparate primordial para la provincia de León».
Se intenta presentar una campaña diferente cada año, dado que la provincia tiene tanto que enseñar. Del turismo familiar, de la edición pasada, al turismo industrial de la edición actual de Fitur, al «estar presente en todo el territorio de la provincia, a pesar de lo muy extensa que es».
Publicidad
Además, se ha exhibido un vídeo promocional que recorre los enclaves que conforman el recorrido, como La Estación del Norte y la Estación de Matallana de León, el Museo Ferroviario de Cistierna, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León de Sabero, El Pozo Ibarra de La Pola de Gordón (Ciñera), el Ponfeblino y el Pozo María en Villablino, el Pozo Julia de Fabero, además de la Real Fábrica de Hierro de Villafranca del Bierzo, el poblado minero de La Piela en Corullón, el Museo del Ferrocarril de Toral de los Vados, los Museos del Ferrocarril y de la Energía de Ponferrada y el Museo del Ferrocarril de Brañuelas.
El presidente de la institución señaló que es necesario aprovechar ese encuentro de las agencias de viajes de todo el mundo en el pasado mes de noviembre en la capital de León, quienes tuvieron «la oportunidad de conocer mejor todo aquello que podemos ofertar».
Publicidad
Más si cabe con esa vía de comunicación que son las agencias de viajes de todo el mundo, con el fin de dar a conocer la provincia en todo el espacio internacional posible, añadió.
Debido a la situación de la pandemia, el sector turístico se ha visto afectado de una «manera brutal», razón por la que se intenta dar las mayores posibilidades a este sector para que puedan traer visitantes, pero para que también ellos hagan negocios como empresa, tras los pasados ERTES, apostilló Morán.
El presidente de la Diputación estuvo acompañado durante la presentación del alcalde de León y vicepresidente del Consorcio de Turismo, José Antonio Díez, y del de Ponferrada, Olegario Ramón.
De esa forma, el regidor de la capital leonesa respaldó la intervención de Morán, al asegurar que «el recorrido que, por la riqueza natural, patrimonial, histórico-artística y enogastronómica ha realizado el presidente de la Diputación y del Consorcio justifican, sin duda, un viaje de varios días a León; un viaje en el que conocer una provincia espectacular en la que perderse en cualquier rincón».
Publicidad
Por su parte, el alcalde de Ponferrada expresó su agradecimiento a la Diputación «por haber puesto en marcha esta iniciativa de divulgación del patrimonio industrial tan injustamente olvidado y tan frecuentemente incomprendido».
A la presentaciones de la propuesta turística de León en Fitur también han asistido el diputado de Turismo, Nicanor Sen, y los diputados Susana Folla y Luis Alberto Arias.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.