Secciones
Servicios
Destacamos
Son la joya de la corona en la provincia leonesa. Su sabor hace disfrutar a los paladares más exigentes y volver a visitar la tierra de la que nacen. Los productos de León son tan variados como la geografía de la provincia en la ... que se cultivan y su calidad hace de ellos una seña de identidad.
La promoción de los mismos a través de la Diputación de León no ha cesado a pesar de la pandemia, y es una de las prioridades del diputado del área, Matías Llorente, que siempre ha puesto en valor.
Durante este año hemos tenido muchos problemas, lo único que se ha hecho es mantener las ayudas a las diferentes promociones. Hemos hecho promoción en Madrid en doce supermercados, la promoción de Navidad en E.Leclerc.
Ya se está preparando la licitación para celebrar la Feria de Productos de León en el Puente del Pilar. Y luego, estamos preparando una serie de promociones para Galicia, Asturias y el País Vasco. También vamos a participar en la Feria de Salamanca y en otra en Silleda, en Galicia, en tema de la promoción.
A parte de eso, estamos ya a ver si desbloqueamos el tema de la tienda online. Tenemos una adjudicación a Proconsi, una empresa de León, y si no hay más recursos a ver si podemos hacer la adjudicación definitiva y empezar a trabajar en el tema que tantas esperanzas hemos puesto en él.
Se está avanzando muchísimo. La nueva PAC del próximo quinquenio 23-27 va a tener un apoyo muy grande a esos cultivos ecológicos. Habrá una ganadería y agricultura más sostenible, a pesar de declaraciones en contra de ese tema, pero eso será una realidad.
Y sobre todo cada vez más cultivos que van a ofrecer a los consumidores esa calidad libre de pesticidas y libre de cualquier producto que pueda tener repercusión para la salud.
Ahora mismo tenemos varios productos. Ahora hay miel ecológica, muchas horticolas, vino ecológico, cerveza ecológica y algunas carnes ecológicas, esto avanza progresivamente. En la próxima Feria de Productos queríamos darle un impulso a todos esos agricultores y ganaderos que están haciendo ese esfuerzo. Que es mucho más difícil hacer una ganadería ecológica que una agricultura extensiva, necesitas más información y sobre todo creerte lo que estás haciendo.
A parte de ser un escaparate donde se presentan 120 productos y alimentos de nuestra tierra, es también un punto de venta, se hace mucha venta y se dan a conocer. Pasa por ella mucha gente, 60.000 o 70.000 personas. Yo diría que es el escaparate donde los productos de León más reflejo tienen. A partir de ahí hay gente interesada de donde se pueden adquirir los productos de León el resto del año.
Hablar de las 26 ferias de Productos de León es algo que se ve como una necesidad en esta provincia. Las cosas van evolucionando a los alimentos de León y lo que queremos este año es dar un espacio especial a las DO y Marcas de Calidad y también meter una nueva línea de lo que en un futuro va a ser importante que son los productos ecológicos. Y todo eso, queremos avanzar en esa línea que es la demanda del consumidor y de las personas que creen en esta alimentación y estas artesanías que tenemos de calidad en nuestra provincia.
Desde aquí se financian todas las ferias con tradición y un sello de calidad detrás. No sólo hacer una feria por hacer, sino que promociona un producto. Es un tema muy importante que es un escaparate de la promoción del producto y que en ese momento también hay una venta muy grande nosotros en eso favorecemos una subvención directa a esas promociones y también dentro de las IGP y las DO hemos presupuestado concretamente 400.000 euros para ayudarles con esa promoción tanto dentro como fuera de la provincia.
Las figuras de calidad, tanto las DO, como las IGP, como las marcas de calidad reúnen más de 300 empresas agroalimentarias, pero todas artesanales y muy pequeñas.
La mayoría de estas empresas fuera del problema con la cadena Horeca que era donde vendían, hay una disyuntiva ¿si hacemos que esa empresa tenga una gran producción puede mantener esa calidad que ahora estamos ofreciendo?. La mayoría de nuestras empresas están decididas por mantener esa calidad. Ahora lo importante es que cuando ofreces una calidad al consumidor sea real y se mantenga y sobretodo que la trazabilidad que hacemos garantice lo que pide el consumidor, que es la garantía de su salud.
La industria la tenemos, yo diría que la Tienda Online podría favorecer la venta de estos productos, han aguantado el año de crisis y han tenido el apoyo de la institución. Pero lo importante es recuperar el empleo que se ha perdido y sobre todo la producción que se ha dejado de hacer debido a la falta de ventas.
Hay una cosa que está clara, si todo lo que producimos solo lo vendemos en León tendríamos un gran excedente. Se está intentando sacarlo fuera. Asturias se está vendiendo mucho nuestro producto, la zona del norte también se está vendiendo Bilbao, País Vasco.. y sobre todo Madrid es uno de los puntos más importantes de venta de los productos de León.
No sólo es León, por eso hay que hacer una promoción principalmente de Madrid para arriba, aunque sin despreciar que de Madrid para abajo hay muchas posibilidades de venta, con tiendas que venden productos de León y leoneses que allí demandan nuestros productos.
Cada vez hay más turismo agroalimentario. Pero no sólo venir a un restaurante, sino gente muy interesada de ¿cómo consigo yo este queso de calidad? Tenemos algunas queserías artesanales con su propia ganadería que ofrecen cómo se cuida el ganada, cómo se ordeña, cómo se cuida la leche y cómo se cura el queso. Todo eso cada vez lo exige más la ciudadanía, y ese es uno de los resortes importantes de ese turismo agroalimentario que podemos desarrollar en la provincia.
la gente conoce más el producto final que cómo nace el producto. Nosotros vamos a hacer una serie de vídeos, desde la Diputación, donde se recoja desde que tú comienzas con el producto hasta que llega al consumidor, ahí hay una labor muy importante que hacer.
Durante este año tan difícil con la pandemia a la agricultura y la ganadería se nos ha dejado hacer, porque somos productores de alimentos. Lo que la gente no conoce es que detrás de cada alimento que degustas, detrás de cada vino y de cada carne hay un hombre o una mujer que está sacrificada en el mundo rural haciendo ese cultivo o cuidando ese ganado.
Creo que son todos, la IGP de la cecina tiene mucha importancia ha hecho una gran expansión y ha conquistado todo el país. Pero tenemos dos DO del vino que están haciendo una labor importantísima, son vinos que se han mejorado muchísimo y tiene su nombre de identificación como provincia. Y luego están los quesos, los quesos artesanos de la provincia compiten con cualquier queso y sobre todo porque hay muchos que tiene todo el ciclo completo hecho en su explotación.
A parte, las alubias de León tienen gran importancia. Todo lo relacionado con las frutas y hortalizas, todos ellos tienen una importancia muy grande. ¿Qué es lo que ocurre? Que son producciones muy pequeñas, pero ahí está lo que te decía, qué queremos más producción y perder la calidad o queremos mantener esta calidad que es la que realmente tiene gran importancia. Los sellos de la provincia garantizan esa calidad y yo les pido que lo mantengan porque eso es lo que le da el valor añadido y la garantía de esa homogeneidad de nuestros productos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.