Ver fotos

Ángel Ibáñez y Eduardo Morán en la firma del pacto.

Diputación y Junta escenifican la firma del fondo extraordinario que aportará 12,9 millones para la provincia de León

Estas ayudas se enmarcan en el pacto para la recuperación y de ellos 3,4 se destinarán a 59 municipios con más de 1.000 habitantes y 1,9 para municipios con menos del millar de personas

Leonoticias

León

Viernes, 19 de febrero 2021, 10:51

Publicidad

De forma telemática, como viene siendo habitual durante la pandemia, la Diputación de León ha sido el escenario elegido para que su presidente, Eduardo Morán, y el consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, escenifiquen la firma del convenio que dejará en la provincia 12,9 millones ... de euros del Fondo Extraordinario Covid-19.

Un Fondo que aportará 5,33 millones de euros a los 211 municipios de la provincia y que se diferencia del resto de fondos extraordinarios porque llegan de forma indirecta a través de la Diputación. De ellos, 1.922.140,66 millones se destinarán a las localidades con menos de 1.000 habitantes, una inversión «más necesaria en plena crisis ocasionada por la pandemia derivada de la covid y que afecta especialmente al mundo rural».

Esto supone que la Junta aporta cerca de 1 millón de euros -960.000-, y la Diputación cerca de medio millón -480.000- para una cofinanciación máxima del 75 % en la que las entidades locales pondrán un mínimo del 25 por ciento restante, por un valor mínimo de medio millón de euros, y que alcanza a 152 municipios, desde Hospital de Órbigo -el más cercano al millar de habitantes- hasta Escobar de Campos -con poco más de 40-.

El restante se destinará a los 59 municipios que superan el millar de habitantes entre los que se encuentran la capital, que recibirá 400.000 euros, Ponferrada con 280.000 o San Andrés del Rabanedo que percibirá 210.000 euros.

Publicidad

Acciones de la Agenda 2030

En la rueda de prensa posterior a la firma, el consejero ha recordado que Castilla y León es una de las únicas cinco comunidades que ha hecho aportaciones al mundo local a través de fondos extraordinarios. Para el conjunto de las provincias, se han destinado casi 93 millones repartidos en servicios sociales, empleo e inversiones como las que contempla el convenio. León se ha beneficiado de 12,9 millones, 5,2 millones para servicios sociales, 4 para empleo y 3,5 en inversiones como los incluidos en el convenio este viernes firmado.

Fotoinstitucional tras la firma del acuerdo.

Según han explicado ambos representantes, las inversiones a las que se destinará la cuantía deberán cumplir con acciones enmarcadas en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Una forma de «mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los municipios que atraviesan dificultades por la pandemia y por la despoblación» y que, según explicó el presidente de la Diputación, «son ejemplo de la coordinación entre administraciones en un momento en el que la ciudadanía lo exige».

Publicidad

Además, Morán expresó su deseo de que los fondos que aporta Europa para la recuperación de las consecuencias de la pandemia se usen de manera adecuada para atender las necesidades existentes y se puso a disposición de la Junta «para cualquier tipo de colaboración que mejore la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente para atajar el problema de la despoblación».

Servicio de bomberos

En la misma comparecencia, Morán respondió a preguntas sobre el futuro del Servicio de Extinción y Prevención de Incendios Forestales. Una vez más, reiteró su intención de esperar a la aprobación del decreto, aunque aseguró que «la Diputación sigue trabajando en paralelo para que se amplíe la plantilla de los parques de bomberos».

Publicidad

A su vez, aseguró que, cuando el decreto esté aprobado, «desarrollaremos el proyecto del SEPEIS en la provincia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad