
Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de León ha celebrado en la mañana de este miércoles el último pleno ordinario de la legislatura. Como suele ocurrir en este tipo de sesiones, la parte más informativa ha llegado en el turno de ruegos y preguntas donde el portavoz del PP, Francisco Castañón se ha interesado por la liga de Lucha Leonesa y la queja de los deportistas y de la federación de no cobrar las ayudas comprometidas provincialmente «desde 2021».
En este punto, la diputada del área Susana Folla ha señalado que dicho deporte cuenta con una subvención de 105.000 euros que en este ejercicio se incrementará hasta los 125.000 euros. «Nunca se otorgó tanto dinero a la lucha leonesa», destacó Folla quien añadió que ya está solventado el problema de impagos y que la liga no se ha suspendido sino que dio comienzo el pasado fin de semana.
En otro orden de cosas, todos los miembros de la corporación de la Diputación de León se han mostrado de acuerdo en exigir, a través de una moción, al Gobierno central un plan específico para la provincia de León en el que se concreten las infraestructuras ferroviarias que tiene previsto crear en la provincia y a la Junta que actúe como valedor de una provincia que en caso de no cumplir lo comprometido «quedaría como mera estación de paso».
Un acuerdo al que se llegó a través de una moción presentada por Ciudadanos «aunque ha sido recortada», tal y como destacó la portavoz Gemma Villarroel. Ella misma aseguró que la preocupación del grupo viene tras las declaraciones del secretario de Estado, Javier Flores en las que señaló que, antes de hacer una inversión debe haber demanda. «Aquí nunca va a existir demanda porque no hay un tejido empresarial privado tan fuerte como para necesitarlo. Tenemos que crear la estructura para que las empresas se establezcan», señaló la diputada quien añadió que si los criterios de reparto llegan por la vía de la demanda o de la población, la provincia está condenada a desaparecer.
En este sentido, la diputada destaca la estrategia 'Mercancías 30' echa por tierra la aspiración de León de ser un importante nodo intermodal de mercancías, «relegando al polígono de Torneros a ser una estación de paso, cuya única función será la transformación automática de los anchos que circulen desde los puertos de Gijón y Avilés hacia Palencia», destacó.
«No sé qué pasará el 28 de mayo pero, señor presidente, luche por esto, porque la demanda no puede ir antes de la inversión y si se consolidan estos criterios, León nunca conseguirá nada», advirtió Villarroel.
En el mismo sentido se pronunció el diputado popular, Francisco Castañón quien aseguro que esta moción «demuestra la voluntad política de estar unidos para manifestar la importancia presente y futura del transporte de mercancías por tren», destacó y se comprometió a luchar para que Torneros sea un punto importante de distribución logística y León esté en el mapa del desarrollo logístico.
Asimismo, el presidente de la Diputación, Eduardo Morán también se ha comprometido a reclamar al gobierno la inclusión de León en el corredor atlántico y a convertirlo en un nodo fundamental de mercancías. Además, ha recordado que Adif ha adjudicado el contrato para la redacción de los proyectos de construcción para la ampliación de vías de apartado hasta 750 m de longitud útil en varias estaciones del tramo León-Monforte de Lemos, en la línea de ancho convencional León-A Coruña.
«Pero además en el último documento del Comisionado del gobierno se compromete a que en 2023 este finalizado el proyecto para solucionar el tema de Manzanal y hay partida para ello en 2023», puntualizó.
Durante el turno de ruegos y preguntas también se informó del acuerdo con la filial de Tragsa para tramitar proyectos con cargos a fondos europeos. «Nos hemos presentado a todas las convocatorias que podemos. Ahora trabajamos en una de edificios BIC que tengan interés turístico», advirtió Morán quien anunció que firmarán un convenio con Tragsa para que también den este apoyo a pequeños municipios.
Respecto a la candidatura de Medulas Teleno para ser reconocido como Geoparque por la UNESCO, el diputado Antonio Alider ha señalado que el parque no cumple todos los requisitos de la actual convocatoria, «trataremos de solventarlos y volver a presentarnos», destacó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.