«Lo más difícil es la angustia y el sufrimiento que ves alrededor»
Unidad de Cuidados Paliativos ·
La Unidad de Cuidados Paliativos del Monte San Isidro de León busca «mejorar la calidad de vida, dentro de lo que podemos» a los más de 450 pacientes que han pasado a lo largo de este año por su planta y «acompañar en el sufrimiento a los familiares»
«Angustia y sufrimiento» en pacientes y familiares. Son los sentimientos más duros con los que se encuentra a diario el equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos del Monte San Isidro de León.
A pesar de ello, en las paredes de la planta primera del complejo hospitalario lucen con orgullo casi una decena de placas, repartidas en los dos controles de enfermería. Son las gracias y el reconocimiento de los familiares de aquellos pacientes que han permanecido ingresados en la unidad y que han recibido el trato excelente de un equipo de dos médicos, doce enfermeros, doce auxiliares, un trabajador social y una psicóloga, estos últimos a tiempo parcial. A la cabeza de todos ellos se encuentra Manuel Fernández.
Dos plantas con diez habitaciones individuales en las que el objetivo es claro: «la unidad trabaja para el paciente y su familia», explica Fernández tras haber pasado consulta a los pacientes y dedicando unos minutos de su mañana a leonoticias.
Acompañar en el sufrimiento
La Unidad de Cuidados Paliativos ha registrado desde el 1 de enero de 2019 hasta principios del mes de octubre un total de 454 ingresos. Algunos de los pacientes tienen un historial completo, otros era la primera vez que acudían y lamentablemente entre todos ellos hay muchos que ya no volverán.
La entidad pertenece al servicio de oncología del Complejo Asistencial Universitario de León y sus pacientes son diagnosticados de cáncer en diferentes fases de la evolución de la enfermedad, pero con una cosa en común no tendrán recuperación.
Para paliar el malestar generado por los tumores y las diferentes complicaciones está el equipo de Manuel Fernández. «Las familias y los pacientes se lo merecen todo y es nuestro objetivo del dia a dia, mejorar la calidad dentro de lo que podemos», asegura el jefe del servicio. En una sala con cocina a disposición de los familiares de los ingresados el doctor reconoce que también es muy importante «acompañar en el sufrimiento a los familiares y que el tiempo que estén con nosotros que estén con las mejores condiciones».
Un equipo multidisciplinar
Los agradecimientos de los familiares al equipo de la Unidad de Paliativos son infinitos y Manuel Fernández reconoce que «sólo hacemos nuestro trabajo». Pero con muy buenos resultados.
El titular del servicio asegura que «la enfermedad es complicada, los síntomas son complicados y las familias... somos todos complicados, porque cada uno afrontamos la enfermedad de una manera distinta». Una situación que con «la voluntad, el trabajo, la entrega, la capacitación, los conocimientos y la experiencia del dia a dia» de un gran equipo multidisciplinar se lleva con la ilusión de conseguir los mejores cuidados y las mejores condiciones de calidad de vida para los pacientes.
Una asignatura pendiente
Una unidad con necesidad de recursos y de reconocimiento. Actualmente, Paliativos no se considera una especialidad en España como si sucede en otros países. Un nuevo plan en Castilla León firmado en junio de 2017 da cierta esperanza a conseguir la categoría profesional. «Estamos en la segunda parte del plan, en la cual se supone que se tiene que desarrollar la capacitación en medicina paliativa, crear la categoría profesional de médico en cuidados paliativos», explica Manuel Fernández quien lamenta que «paliativos esta en un limbo a nivel asistencial».
Un paso con el que se puede solventar bastante el problema, pero es el nuevo Equipo de Gobierno quien tiene que poner en marcha las características de la capacitación o categoría profesional de médico de paliativos y «eso es lo que estamos esperando, ese desarrollo».
La familia es un pilar muy importante en estas enfermedades en las que el paciente se va 'desgastando' poco a poco y con él las fuerzas de los acompañantes. «Un enfermo oncológico con estas características paliativas desestructura mucho el entorno familiar, hay que ajustar roles, economías, trabajos, tiempos y eso es complicado», lamenta el doctor. Para ayudar a solventar estas situaciones Manuel Fernández lo tiene claro «necesitamos un equipo interdisciplinar que engrane esas circunstancias sino es imposible», por suerte cuentan con él, pero se necesitan más recursos.
Fernández no lo duda y ante la pregunta de qué necesita la Unidad lo tiene claro: «Recursos. Más recursos. Tener un psicólogo a tiempo completo, un trabajador social a tiempo completo eso sería lo principal».
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.