Trabajadaras y personas que acuden a la la Fundación Secretariado Gitano conmemoran su día.

Día del Pueblo Gitano, una lucha por romper prejuicios

Esta comunidad celebra, como cada 8 de abril, su día con el objetivo de reivindicar su identidad, terminar con los estereotipos y luchar por una educación inclusiva | «Queremos que nos conozcan y ahí ya que nos juzguen pero como personas nunca por ser de un colectivo», apunta Maria Paz García, trabajadora del secretariado gitano

Sábado, 8 de abril 2023, 09:15

A nadie le importaría ser la vecina de la actriz Alba Flores, del futbolista Jesús Navas o del cantante Antonio Carmona, es más mucha gente presumiría de ello. Todos ellos tienen algo en común, son gitanos, una colectivo discriminado y lleno de estereotipos.

Publicidad

«A ... la sociedad en general es importante transmitir qué es la comunidad gitana, cuántos años lleva aquí y cuántas aportaciones ha hecho. Eso, a veces, se queda empañado por las noticias que salen siempre negativas y que no favorecen la imagen de los gitanos, sino que lo que consiguen es mayores prejuicios y estereotipos», destaca la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano en León, Irene Velado.

Por ello, cada 8 de abril celebran del Día del Pueblo Gitano con el que reivindican su identidad, tratan de romper prejuicios y luchan por una educación inclusiva. «Si hay algo que tienen los prejuicios es que son super difíciles de derribar, tiene que ser a base de mucho tiempo. Queremos que nos conozcan y ahí ya juzgar pero a personas nunca a colectivos», destaca Maria Paz García, trabajadora del secretariado gitano.

Día del Pueblo Gitano

La conmemoración oficial del Día del Pueblo Gitano se celebrá el lunes, 10 de abril, en el mural conmemorativo situado en el Paseo del rio Bernesga.

Una reivindicación que durante todo el año aúnan esfuerzos por conseguirlo en la Fundación Secretariado Gitano. Más de 900 personas reciben la atención de esta asociación leonesa en los múltiples programas que realizan.

Educación

La educación es un pilar básico en el que ponen mucho empeño pero también en conseguir una igualdad de trato. «Una persona se puede formar pero a la hora de empezar el mundo laboral, por ejemplo, hay muchos obstáculos tanto para conseguir una vivienda, un empleo o un trato igualitario. Nosotros trabajamos en esa detección de casos y en la lucha contra la discriminación desde una simple mediación hasta litigios estratégicos que hemos presentado hasta en Estrasburgo», señala la abogada gitana Selene de la Fuente.

Publicidad

En los comienzos de la fundación, la población gitana que cursaba estudios universitarios en León era inexistente dos décadas después han conseguido elevar la cifra al igual que la culminación de otros procesos formativos generando nuevos modelos a seguir. «Ahora ya hay referentes gitanos, es importantísimo que los gitanos y los gitanas quieran ser como su primo, como su hermana,etc.»

Referentes

Una de las referentes es Selene, la primera leonesa de etnia gitana en colegiarse como abogada en la provincia. «Estoy en dos vertientes, por un lado me decir -soy mujer, soy gitana y soy abogada- para visibilizar, pero también me gusta normalizarlo porque eso hace que no sea algo especial. Ser gitana no hace que seas diferente respecto a otra persona para conseguir un título universitario», detalla esta abogada.

Publicidad

El avance es palpable pero aun queda un largo camino por recorrer y muchos retos y barreras que romper. «Queda mucho por hacer. Por ejemplo aquí en León ahora mismo tenemos el tema de las viviendas prefabricadas que siguen sin erradicarse ese chabolismo que llevas más de 30 años , creemos que son ciudadanos que tienen que tener unos derechos, también a una vivienda que lo reconoce nuestra Constitución y que hay que trabajar en pro de que eso se elimine y conseguir que vivan en barrios normalizados y no en zonas excluidas y que no tienen los servicios que tienen que tener », explica Velado.

La sociedad destaca a los gitanos que han adquirido cierta fama o aquellos que han cometido algún acto delictivo, una minoría dentro de esta minoría que hace que la mayoría de los gitanos adquiera la condición de invisibles

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad