El navegador no soporta este reproductor de Video.

16-F: Un año después del gran rugido de León

Hace un año, más de 80.000 leoneses salían a las calles de la capital, Ponferrada y Villablino para reclamar soluciones a su futuro y sacar las garras ante el abandono de las instituciones | Sindicatos, empresarios y movimientos sociales como el leonesismo recuerdan aquel 16 de febrero de 2020 que ha quedado difuminado por la pandemia y del que sigue pendiente una Mesa por León que no acaba de arrancar

Martes, 16 de febrero 2021

366 días han pasado desde aquel domingo que León todavía recuerda a pesar de todo lo que ha vivido en estos meses.

Publicidad

Un año ha pasado desde que los leoneses, hasta 80.000, salieron a la calle para reivindicar un futuro y soluciones ... a una provincia que se muere a paso lento ante la falta de interés político.

Aquel 16-F dejó en León, Ponferrada y Villablino la estampa de una provincia herida, pero que todavía ruge y quiere aprovechar sus garras para defenderse del abandono, la despoblación y la falta de oportunidades.

Sindicatos, patronal, leonesismo, el campo, las formaciones políticas, mayores, jóvenes y niños. León vivió aquel 16 de febrero de 2020 una imagen de unidad que hacía años no sentía.

Vídeo.

La respuesta histórica tuvo repercusión mediática más allá de nuestras fronteras, donde llegó el grito al unísono de la sociedad leonesa que exigía un futuro para su tierra y que prendió la llama para ello.

Ha pasado un año desde aquel momento y la pandemia ha obligado a calmar aquella llama que encendieron los leoneses; pero las brasas siguen brotando de aquel primer paso que León, todo León, dio en la calle para rugir con fuerza y recordar que no hay animal más peligroso que un león herido.

Leonoticias ha querido hablar con los principales protagonistas de aquella movilización que provocó un terremoto en la provincia y que tuvo como primera consecuencia una Mesa por León que aún está por definir. Los sindicatos mayoritarios, las asociaciones empresariales, el leonesismo y el campo recuerdan cómo fue aquella jornada, qué consecuencias deparó y si aún queda futuro para esta tierra.

Publicidad

CCOOSindicato

Vídeo.

«Cuando llegas al punto final y ves llegar a esa masa de gente con banderas y carteles, impacta; y te das cuenta de que no somos una región muerta y somos una región viva»

XOSEPE VEGA – SECRETARIO GENERAL COMISIONES OBRERAS LEÓN

LEONESISMOSociedad Civil

Vídeo.

«La imagen es la pancarta de 'LEXIT' de País Llionés de 70m2 sujetada por 100 personas que simbolizó un poco el ir a más, que la reivindicación va más allá y mucha gente nos apoya»

LUIS MANUEL ESTEBAN – VICEPRESIDENTE CONCEYU PAÍS LLIONÉS

UGTSindicato

Vídeo.

«Ese clamor y ese hartazgo y ese ¡viva León! y ese León que necesita respirar y salir de la situacion que atraviesa es la foto»

ENRIQUE REGUERO – SECRETARIO GENERAL UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES LEÓN

ASAJACampo

Vídeo.

«La cara de satisfacción de agricultores; y los más jóvenes con su tractor, orgullosos de lo que son, la profesión y su maquinaria y pidiendo que lo que producimos se pague por lo que vale»

JOSÉ ANTONIO TURRADO – SECRETARIO GENERAL ASAJA LEÓN

FELEPatronal

Vídeo.

«La gente en la calle y al respuesta por parte del mundo empresarial fue importante; en el sector servicios hubo una respuesta importante; la gente en la calle me llamó la atención»

JAVIER CEPEDANO – PRESIDENTE FEDERACIÓN LEONESA DE EMPRESARIOS

CELPatronal

Vídeo.

«Vimos en la calle a familias enteras, de abuelos a nietos, paseando orgullosos por su ciudad con la bandera de León; y vimos partidos de todos los símbolos, eso fue lo importante»

JULIO CÉSAR ÁLVAREZ – PRESIDENTE DEL CIRCULO EMPRESARIAL LEONÉS

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad