Secciones
Servicios
Destacamos
León responde, y con creces. Si ha principios de febrero la concejalía de Participación Ciudadana solo había recibido ocho propuestas para gastar una partida de 400.000 euros dentro de la primera iniciativa de presupuestos participativos, al cierre de la misma son ... cerca de 200 las sugerencias que los empadronados de León han realizado.
«Está siendo una muy buena experiencia», asegura Nicanor Pastrana, responsable de la concejalía, que afirma que «la evolución ha sido muy positiva y superaremos las 200 sugerencias cuando teníamos previsto un centenar».
Unas propuestas que pasan desde el arreglo y la ampliación de zonas verdes o la mejora de las aceras hasta algunas más singulares, como las que sugieren instalar desfibriladores en centros deportivos o colegios, colocar puntos de luz y bolardos en pasos de peatones para mejorar la seguridad o construir un centro sobre mitología leonesa.
Una vez se han presentado las propuestas, da inicio la segunda fase del proyecto. Así, desde el martes 23 de febrero hasta el 15 de marzo las sugerencias pasan a manos de los técnicos municipales, que realizarán un análisis para cribar aquellas que se ajustan a las bases establecidas y eliminar las no aptas.
A partir de este cribado se realizará un listado y el equipo técnico habilitará el sistema de votación, que se prevé poner en marcha el 24 de marzo para que los leoneses puedan votar las propuestas hasta el 31 de marzo, y que se dividirán en dos bloques: por un lado, las propuestas presentadas por cualquier empadronado mayor de 16 años a las que se destinan 300.00 euros y por otro, 100.000 euros para aquellas ideas de asociaciones vecinales y federaciones.
Los presupuestos participativos son algo habitual en otras provincias del entorno de León, como Valladolid donde ya están instaurados desde 2017, Zamora o Segovia. Y sin irse tan lejos, mismamente Ponferrada ya cuenta con esta manera de gastar el dinero municipal.
Sin embargo, las fórmulas son cambiantes, ya que en algunas ciudades simplemente se vota a unas propuestas cerradas, por eso, la elegida para el Ayuntamiento de León, es para Nicanor el ejemplo «más directo de democracia» porque también es posible votar las propuestas.
«La intención es respetar este calendario pero si tenemos que modificarlo lo haremos, porque queremos que sea un éxito en todas las fases», explica Pastrana, que asegura que con esta iniciativa el consistorio pretende «asentar un precedente y en el futuro estudiar la ampliación de la partida al doble si es posible».
Lo cierto es que, al menos en lo que concierne a la primera fase, el éxito es evidente y las expectativas de Ayutamiento se han superado en una iniciativa que nace con perspectivas de futuro y que pretende «incentivar a los ciudadanos para que participen de forma activa en la democracia, que jueguen un papel importante en la toma de decisiones y que le digan a este equipo de gobierno en qué gastar el presupuesto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.