Punta de la aguja problemática. La flecha indica la dirección del tren.

El descarrilamiento de un tren en 2020 destapa graves fallos en la conservación de la línea León-Madrid

35 minutos antes del accidente se detectó un problema en la vía, pero se hizo pasar al Intercity | Solo su escasa velocidad evitó una desgracia

Ramón Muñiz

Léon | Gijón

Martes, 29 de junio 2021, 09:08

El 24 de enero de 2020 pasó lo que no debía pasar. El Intercity Madrid-Gijón que salió de Chamartín a las 17.15 con 275 pasajeros en la línea Léon-Madrid descarriló en la bifurcación de Cerrato (Palencia).

Publicidad

El accidente se saldó sin ... heridos gracias a que el tren iba a 8,5 kilómetros por hora. Eso evitó una desgracia y evidencia que algo anómalo pasaba. El desvío sobre la que circulaba era apto para velocidades de 220 kilómetros por hora. ¿Qué falló y por qué?

Comisión de Accidentes Ferroviarios

La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios, adscrita al Ministerio de Transportes, buscó la respuesta. Las directivas de la UE obligan a tener expertos independientes que entrevisten a todos los responsables, hagan autopsia de lo sucedido y dicten consejos para que no se repitan accidentes graves.

Errores

El informe que acaban de cerrar destapa una cadena de errores: los contratos que externalizan el mantenimiento no se aseguran de dejarlo en manos expertas, permiten que falte personal en momentos determinados, hay errores de coordinación entre cuadrillas y un exceso de confianza que resultó fatal.

Que algo iba mal se supo a las 18.24 horas, es decir, 35 minutos antes del accidente. El centro de regulación de tráfico en Atocha reservó la vía 2 de la bifurcación para el Intercity en el que iban alcaldes, directores generales y parte de la comitiva que representó al Principado en la feria de Fitur. El desvío número 4, necesario para ese trazado, no respondió ahí como debería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad