El vicesecretario de Acción Parlamentaria, Javier Lacalle, mantiene un encuentro con responsables del Partido Popular de León y con el senador Antonio Silván. IRENE DE CELIS

Denuncian que los trenes de ancho convencional que exige Europa no caben en los túneles de León

El Partido Popular exige poner en marcha la inversión de 2.800 millones de euros que le corresponden a la comunidad en materia ferroviaria y el desarrollo del Corredor Atlántico Noroeste

Jueves, 16 de febrero 2023, 13:23

Tras la polémica destapada por El Comercio en el que los nuevos trenes diseñados para el ancho métrico no cabían en los túneles de la línea entre Asturias y Cantabria, el Partido Popular ha dado un paso más y ha asegurado que los ... túneles de las líneas convencionales tampoco «tienen gálibo suficiente» para adaptarse a la normativa ferroviaria europea.

Publicidad

Así lo ha afirmado el senador Antonio Silván, acompañado por Javier Lacalle, vicesecretario de Acción Parlamentaria del PP, y la presidenta popular en León Ester Muñoz y el procurador en Cortes Ricardo Gavilanes, en el marco de la reunión mantenida en la sede del PP de León para abordar el futuro del Corredor Atlántico.

Fuera de la normativa

Silván ha detallado que, según las prescripciones técnicas de la Unión Europea para el transporte de mercancías por ferracarril, que requiere trenes de hasta 750 metros de largo, lo convoyes no podrán pasar por los túneles de la red leonesa. «Se están estudiando las redes del resto de España pero no las del Noroeste», ha denunciado el senador, mostrando el documento del Gobierno de España que así lo demostraría.

Ver fotos

Galería. Cita de cargos populares en la sede en León. R.F.

Por ello solicitarán a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que explique en la Cámara Alta por qué no se trabaja en los túneles del Corredor Atlántico de ancho convencional que afectan a las comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias y Galicia y a la salida de Portugal hacia Europa.

Invertir en el Corredor Atlántico

En esta reunión interparlamentaria han abordado la urgencia que presenta la inversión en desarrollar el futuro Corredor Atlántico Noroeste que implica a la provincia de León.

Ester Muñoz ha pedido no dejar pasar «este cohete» que tendrá repercusión en muchas generaciones futuras. Ensalzando la inversión de la Junta en la provincia y la disposición de parques industriales y tecnológicos que asiente población, la presidenta popular pide al Gobierno que se implique porque «de nada sirve tener parques si no hay por donde sacar la mercancía».

Publicidad

Por su parte, Javier Lacalle ha anunciado que se presentarán una batería de cinco preguntas para que el Ejecutivo explique la situación en la que se encuentra el Corredor Atlántico. «No han hecho nada por el Corredor en estos cinco años», sentenció. Además, culpó a Unión del Pueblo Leonés -sin representación nacional- de «votar en contra de una propuesta que respaldaba al Corredor», implicando en dicha votación a Compromís.

El impacto ecológico

El procurador Ricardo Gavilanes insistió en la necesidad del «compromiso firme» del Gobierno para avanzar en esta infraestructura que en el caso de Castilla y León le correspondería una inversión de 2.800 millones de euros «que permita tener una red convencional acorde a lo que exige Europa».

Publicidad

Desde el Partido Popular han exigido un presupuesto para el Corredor Atlántico Noroeste que permita adaptarse a la normativa europea y que facilite a las empresas leonesas poder exportar sus mercancías a través de puertos marítimos porque si no «las empresas acabarán yéndose al Levante».

Antonio Silván señaló a la descarbonización como el reto a asumir a través del transporte por vía férrea y señaló que un tren de mercancías equivale a 52 camiones en la red por carretera, dejando un impacto de un 20 por ciento menos en la huella de carbono, además de dar más seguridad vial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad