

Secciones
Servicios
Destacamos
Los pacientes de la clínica dental Dentix, una franquicia de éxito en el mundo de la odontología hasta el inicio de la pandemia, prosiguen con sus rutinas. De tarde en tarde se aproximan a las instalaciones ubicadas en el emblemático inmueble Alfonso V de la capital en la Plaza de Santo Domingo.
La misma visita que unos días atrás y con el mismo resultado: la puerta sigue cerrada y sin información pública que les permita mantener una mínima esperanza para la finalización de sus tratamientos.
Mientras esto sucede los rumores sobre los problemas laborales y financieros se multiplican en las redes sociales y los nervios comienzan a cundir entre quienes tienen tratamientos ya contratados, están en proceso de los mismos, o simplemente siguen pagando cuotas por un servicio que no llega.
Lo único cierto hasta la fecha es que pesar de la orden ministerial que permite la reapertura de las clínicas dentales desde el pasado 4 de mayo, la mayor parte de las clínicas de Dentix a nivel nacional siguen cerradas. León, por supuesto, no es una excepción.
Vía telefónica Dentix sí ofrece información centralizada sobre la situación actual: «Lo que nos está ocurriendo es que tenemos problemas en el suministro de material», han asegurado este miércoles a leonoticias.
Más allá de esa información no se avanzan plazos: «Avisaremos en el momento en el que se reabra la clínica, que será cuando estos problemas se hayan superado», se remarca.
Mientras la incertidumbre crece la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recomendado a los pacientes de esta franquicia reclamar a la propia clínica, a las autoridades de consumo y, en caso de haber contratado un crédito, también reclamar a la financiera.
Por su parte desde el Colegio de Odontólogos de León se evita entrar en valoraciones que puedan abrir un enfrentamiento judicial con la franquicia y se remiten a las diferentes campañas lanzadas de forma periódica en la que se insta a acudir a dentistas «con nombres y apellidos».
La OCU considera que la falta de atención clínica puede poner en riesgo la salud bucodental del paciente. Además, en muchos casos, los clientes siguen pagando por un tratamiento no recibido. En una situación como esta, la OCU recomienda a los afectados:
-Presentar una reclamación por escrito, mediante correo electrónico certificado a la central o burofax a la clínica donde le atienden, haciendo constar la no finalización del tratamiento y la solicitud de su expediente completo: historial, presupuestos, contrato, facturas, etc.
-Presentar una reclamación ante las autoridades de consumo de la Comunidad Autónoma en la que resida, alegando que el tratamiento no se ha finalizado o por cualquier otro motivo relacionado.
-Si además considera que ha sufrido una mala praxis, realizar una peritación por otro dentista para presentar una denuncia ante los juzgados de su localidad y ante las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma.
-Y, en caso de tener un crédito vinculado, interponer una reclamación ante los Servicios, Departamentos o Defensores del Cliente de la entidad financiera con la que se tenga contratado. Transcurridos dos meses, y en el caso de que la entidad no dé respuesta o la misma no sea satisfactoria, presentar una reclamación ante el Banco de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.