Capturas de vídeo del enfrentamiento entre jóvenes en Astorga agosto de 2022.

La delincuencia juvenil en León aumenta casi un 10% en el último lustro

Los chicos reciben tres de cada cuatro condenas por delitos cometidos por menores | Las sentencias a los más jóvenes merman un 70% en 10 años

Lunes, 9 de octubre 2023, 10:25

La delincuencia juvenil en León va a peor. En los últimos cinco años, el número de menores condenados en los juzgados por cometer algún tipo de delito se ha disparado un 8%. Una cifra que no podría parecer alarmante, pero que rompe una tendencia a ... la baja que venía dándose desde 2010 y que alcanzó su mejor año en 2019 (sin contar 2020 por la pandemia). Esta es la conclusión que se extrae de los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadísticas relativos a las sentencias de 2022.

Publicidad

En la provincia de León se dictaron un total de 95 sentencias condenatorias a menores, 73 a hombres y 22 a mujeres. O lo que es lo mismo, de cada cuatro condenas a adolescentes leoneses, tres eran hombres y solo una mujer. Una tendencia que más o menos se ha mantenido más o menos a lo largo de la última década, que es la muestra estadística que facilita el INE. Por ejemplo, en comparación con 2013, el 20 % de las condenas recaían sobre mujeres de entre 14 y 17 años. Este 2022, esa cifra se incrementó hasta el 24%; un aumento no sustancial que evidencia algo: la delincuencia juvenil es, en suma, cosa de hombres.

  

La cifra de menores condenados en la provincia de León se ha reducido desde 2013, cuando 123 chicos fueron recibieron una sentencia desfavorable por parte de juzgados. Es decir, que en la última década la delincuencia juvenil se ha reducido un 23%. Cabe destacar, que León también cuenta con menos jóvenes ahora que hace una década.

Aumento desigual desde 2018

Si bien es cierto que los datos a diez años vista son positivos, no se puede decir lo mismo cuando la comparativa se limita a un lustro (2018-2022). En 2018, 88 menores fueron condenados por cometer delitos. Esa cifra es un 8% inferior a las 95 sentencias condenatorias del ejercicio de 2022.

Ampliando la vista, desde 2013 el curso con mayor delincuencia juvenil fue el 2014 con 139 menores condenados. El mejor año, sin contar 2020 (69), fue 2016 con 71 condenados, lo que supone un crecimiento de más del 30% en la delincuencia juvenil desde entonces.

Publicidad

Perfil: 16 años y hombre

En lo tocante a las edades, la mayoría de las sentencias de 2022 recayeron sobre jóvenes entre 16 (40% de las condenas) y 17 años (32%). La franja de los 15 años y 14 años sumaron un 20% y un 8% respectivamente de las condenas.

  

Estos guarismos también nos permiten conocer más en profundidad la tendencia delincuencial de la juventud leonesa. Los datos de 2013 dicen que casi el 40% de los delitos eran cometidos por los menores más jóvenes: 14 y 15 años. Mientras que en 2022 esa cifra baja cerca de 12 puntos hasta el 28%, lo que demuestra que las condenas se han aglutinado en los menores más cercanos a la mayoría de edad: 16 y 17 años.

Publicidad

Valladolid y Salamanca lideran la estadística

En lo que respecta a los datos de la comunidad, es Valladolid la provincia que lidera la cifra de condenas a menores con 198. Le siguen Salamanca (134), Burgos (106), León (95), Segovia (58), Ávila, (52), Palencia y Zamora (50 respectivamente) y, por último, Soria (35).

En lo tocante a la cifra de condenas a adultos, León registró 2.671 sentencias desfavorables para los acusados en 2022, la segunda más alta de la comunidad. Solo fue superada por Valladolid con 3.130 .

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad