Secciones
Servicios
Destacamos
Son el mayor legado histórico del viejo Reino de León. La prueba fehaciente que coronan a León como Cuna del Parlamentarismo tal y como certificó la Unesco. El símbolo de la culminación de una forma de vida social donde la igualdad, la libertad y la justicia no eran palabras vacías.
Un texto que acabaría siendo los derechos del hombre y del ciudadano y que recoge el pálpito fuerte de una sociedad discreta, sencilla y honrada que supo encontrar el equilibrio entre la monarquía y la ley justa.
Los Decreta han alzado su voz, en el mismo escenario en el que fueron concebidos pero 831 años después. Por tercer año consecutivo, leoneses de a pie se han dado cita en la mañana de este sábado para dar lectura al testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo.
Lo han hecho a las puertas de la Basílica de San Isidoro, flanqueados por los pendones, santo y seña de León, por primera vez como Bien de Interés Cultural. Al frente, una vez más, los literatos Juan Pedro Aparicio y José Maria Merino, que de nuevo han vuelto a incidir en la necesidad de poner en valor el patrimonio y la historia leonesa «reiteradamente oscurecida».
Juan Pedro Aparicio lamentó que los Decreta y la celebración de las primeras Cortes democráticas en España no ha tenido la «consideración que se merece en España», recordando cómo Alfonso IX había sido un rey postergado, oscurecido y apartado por su política de apertura al pueblo.
Una gestión que, recordó, supone un hito democrático que, si bien, despertó durante toda su trayectoria como gobernante la hostilidad de las fuerzas más reaccionarias, entre ellas la del Papado que llegó a excomulgar hasta en tres ocasiones al Rey.
En la misma línea se refirió José Maria Menor, que calificó a Alfonso IX como el padre de la democracia representativa. «Con el nació el parlamentarismo europeo, la representación no solo de la nobleza y de los clérigos como hizo Juan Sin Tierra en Inglaterra, sino también del pueblo llano, de los ciudadanos».
Un hito imprescindible recordar, continuó Merino, en el tiempo electoral que se vive, ya que en la actualidad la ciudadanía busca a los representantes de una manera democrática y libre que nació en el año 1188 con los Decreta de Ley, de la mano «de un rey adolescente que, apoyado por gente sabia, lo promueve para acercarse también al pueblo».
Un hito, un recuerdo del que hace tres años se hizo cargo la ciudadanía y que ha permitido que esta lectura tenga su réplica en diferentes puntos de la geografía e incluso en las Cortes españolas, despertando el interés político.
Los Decreta, un emblema de un modo de vivir en comunidad que se ha tenido constancia durante siglos en la vida leonesa a través del concejo abierto y cuya relevancia no sólo sentimental, sino histórica y verdadera, han reclamado los leoneses, que este sábado han alzado su voz para recordar que fue en León donde echó raíces el parlamentarismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.