La historia de León vuelve a sonar, con fuerza y firmeza, en San Isidoro. Por quinto año consecutivo y después de un año de pandemia que obligó en 2020 a su lectura online, la conmemoración del testimonio más antiguo del parlamentarismo europeo regresa de ... forma presencial a la capital.
Publicidad
Al acto frente a la Basílica de San Isidoro, en el que la reivindicación por la autonomía leonesa ha estado muy presente y en el que no han faltado las banderas púrpuras y los tradicionales pendones que lucían con luz propia bajo el sofocante sol de mayo, 29 personalidades entre las que destacan nombres de la talla de José María Merino, Juan Pedro Aparicio, Luis Artigue o Rogelio Blanco han procedido a la lectura del documento promulgado por Alfonso IX en 1188.
Este año, entre los lectores también ha sonado la voz del alcalde de León, José Antonio Diez, en reconocimiento a su público posicionamiento por el derecho de los leoneses a reclamar ser la décimo octava autonomía de España.
Esta lectura, que desde hace cinco años se realiza frente a la Basílica donde se reunió en asamblea y por primera vez en la historia a los representantes del pueblo llano con la nobleza y el clero, ha tenido este 2021 especial significado por la crisis sanitaria que el año pasado obligó a su convocatoria online.
Un acto organizado por el colectivo Amigos de los Decreta que ha querido recordar una vez más aquella primera asamblea que suponía un hito original de la democracia representativa moderna y que llevó a la Unesco a incluir el corpus documental de esta cita en el registro de la Memoria del Mundo en 2013.
Publicidad
En palabra de sus organizadores, la lectura de Los Decreta constituye «un acto de la sociedad civil que promueve y reivindica los valores históricos ya que este acontecimiento, ocurrido en el Reino de León hace más de ocho siglos, no sólo supuso una nueva forma de gobernar, en la que se escucha al pueblo, sino una reivindicación universal de la justicia y de los Derechos Humanos».
De este modo León que querido rendir homenaje una vez más a su historia, recordando un hito en la democracia representativa moderna y abriendo un debate social y cultural sobre el origen y el destino del antiguo Reino de León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.