Secciones
Servicios
Destacamos
No es un escenario cualquiera y tampoco unas proclamas al azar. La lectura de los Decretas ha dejado de ser un acto de corte histórico y patrimonial, que recuerda el enorme legado que ha tenido León para la conformación del mapa actual de España, sino que es un acto reivindicativo.
Por séptimo año consecutivo, y ante la puerta del Cordero de la Real Basílica de San Isidoro, una treintena de personas han leído los Decreta de Alfonso IX, rey de León en el siglo XI, y que sirvieron como germen del parlamentarismo.
Este acto, que nació para reivindicar el papel del Reino de León en la historia de Europa, ha recordado aquel importante hito, esa proclamación de los Decreta, que puso al Reino de León a la vanguardia de los derechos sociales y políticos en plena Edad Media.
Y ese compromiso con la historia, con la trascendencia del Reino de León y de sus reyes, se ha vuelto a poner de manifiesto frente a la fachada de una Basílica de San Isidoro que fue hace casi 1.000 años el escenario de tan importante hecho.
Hasta una treintena de voces, algunas de tan ilustres personalidades como Juan Pedro Aparicio, José María Merino o el alcalde de León, José Antonio Diez, han vuelto a recordar estos preceptos en una tarea sin igual de difusión histórica y cultural.
«Hacer historia es también liberar a la Historia con mayúscula de su cautiverio, sacarla de la mazmorra de la ignorancia, la oscuridad y el silencio en la que ha estado encerrada durante siglos», señalaba Aparicio, gran impulsor del acto, que reivindicaba el derecho a la autonomía de León.
«Esta es una tierra privada del autogobierno, incluida incluida contra la voluntad del pueblo en una autonomía que traiciona el diseño democratizador de la Transición y gobierna con un centralismo agresivo y anacrónico. La Región Leonesa, antaño esencial en la construcción de España, padece hoy un gravísimo hundimiento social, económico, demográfico e institucional», ha manifestado.
León es la parada más importante de esta Lectura de los Decreta, que ya ha estado en 2022 en otras localidades de la provincia como San Pedro de Dueñas, Ardón o Astorga, en la zamorana Puebla de Sanabria y en la portugesa Bragança y que en 2023 ya han sido leídos en Salamanca o en Panamá.
Historia, cultura y reivindicación política se dan la mano en un acto que rememora el pasado más brillante de Reino de León, el momento en el que la capital leonesa abrió el camino de la democratización y el avance social a toda Europa sin olvidar las reclamaciones para con esta tierra del presente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.